La obra a la que me refiero es ‘No nos criaron para ser cobardes’ de Alberto S. Torner, tercera parte de la trilogía La redención de Agartha, que hemos ido reseñando en el blog. Me da mucha pena terminar con este mundo y sus personajes, pero no cabe duda que el viaje ha merecido mucho la pena. Espero que os guste.
La aventura llega a su fin.
La tercera entrega de la saga de la Comarca Suprema llega para sumergirnos en el mundo más oscuro que puedas imaginar. Un mundo donde la vida y la muerte se confunden a través de la memoria y las pesadillas.
Atrévete a dar un paso más allá de las siete puertas. No hay descanso, tampoco paz hasta que el mal desaparezca en las mareas del tiempo.
El fin se acerca
Continuamos con la liberación de la Comarca Suprema, una guerra comenzada hace muchos años, pero que se ha mantenido latente en cada una de las razas de Agartha. De manos de nuestros protagonistas continúa la lucha y conocer y descubrir qué alberga cada uno de los participantes en esta contienda.
Tercera parte de la trilogía de La redención de Agartha y fin de una
historia que comenzaba con la caída de Shambala, la capital de la Comarca
Suprema. En esta entrega de esta novela
de fantasía veremos la continuación
de conflicto, que comenzó en la segunda entrega, y el desarrollo personal de protagonistas de las entregas anteriores.
Sin embargo, no debemos olvidar cómo es la escritura de nuestro autor. Nadie estará a salvo de los avatares de la guerra, de modo que la introspección de los personajes y las derivas de la guerra no garantizan su permanencia. ¿Conseguirá sobrevivir Agartha?
No solo personalidades, también pueblos
Una de las cosas que podemos
destacar de este final de trilogía, y lo que creo que es un acierto por parte
del autor, es que no encontraremos solo el
desarrollo de los personajes conocidos. Cuando en un territorio hay una
guerra, no solo son los héroes los que actúan, sino también aquellos que la
sufren. De este modo, se incorporará la
participación de razas, quizá más dormidas en anteriores entregas, así cómo reflexiones sobre otras que no
afrontaron el conflicto. No obstante, esto
no significa que no tengamos personajes destacados, como por ejemplo la
Lectora, sino que estos serán la
representación de.
Por otro lado, en esta entrega serán muy importantes los agentes externos a los mortales. Los dioses tendrán un papel muy interesante y desde una perspectiva también diferente en el desarrollo de la contienda. Además, no aparecerán solo como seres omnipotentes, sino que se les conferirá cierta personalidad, una especie de mezcla entre lo humano y lo divino, que nos ayuda a entender más su intervención en el conflicto.
Redoble de tambores
Errantes y personajes destacados en las entregas anteriores llegarán en este punto a su máxima expresión, tanto de forma positiva como negativa, ya que las situaciones serán límite. En este sentido, nos encontramos ante una narración que no descansa, en algunos casos será frenética, en otros será más pausada, pero no tendremos ningún momento fuera de peligro.
Esto, que en principio a mí no me
suele enganchar en las novelas, el autor
consigue que funcione gracias a los cambios de foco. Esta idea
multiperspectivista y de cambio de escenario no provoca solo que no nos
desenganchemos, sino que, además, ayuda
a que entendamos el conflicto, la historia, en su totalidad.
Asimismo, la narración está rodeada de una gran espectacularidad, que va renovando la sensación de maravilla que nos produce el mundo. Las batallas, los parlamentos entre personajes, los combates singulares, las descripciones de lugares…, todo ello aparece descrito con precisión, pero sin un exceso de detalles, e incidiendo no solo en el hecho, sino también en su consecuencia para los personajes implicados. Esto hace que, aunque la historia en este caso se centre en el acontecimiento, no perdamos esa empatía que ganamos en las entregas anteriores.
Un cierre espectacular
Es cierto que, aunque ha habido algún cierre que no me ha terminado de cuadrar (aunque creo que es porque habrá algún libro asociado), creo que el autor no ha podido cerrar mejor el conflicto. Todos los cabos quedan atados y, quizá, podríamos pedir un epílogo más entrañable, pero en realidad no tiene sentido después de la crudeza de la historia que hemos leído.
La redención de Agartha nos ha llevado por muchos caminos, de entender el mundo y de pelear por él, su final no podía no ser otro que la lucha, hasta el último momento, por lo que creemos y valoramos. Es una historia de principios y como tal y con muy buenas decisiones, así como con muy bien ritmo y desarrollo de personales, ha conseguido acabarla el autor. Enhorabuena.
A vosotros deciros que os recomiendo sin ninguna duda esta trilogía de fantasía, es completa, atrevida y diferente. Si la habéis empezado, disfrutad de su final y, sino, lanzaos de cabeza a esta aventura, no os arrepentiréis. Espero que os guste.
¡Hola!
ResponderEliminarTengo la primera parte en digital (creo recordar), así que cuando pueda la leeré:). Me alegra leer que te ha gustado y que recomiendas la trilogía. Sobre todo que los personajes y todo lo demás cobre importancia, así como que haya cerrado bien el conflicto.
Un beso y gracias por la reseña :).
¡Hola!
ResponderEliminarPues tengo muchas ganas de leerlo para saber cómo acaba todo, pero me da mucha pena también hacerlo, lo reconozco. No entenderé nunca porque no tiene esta trilogía a la venta en todas partes, se lo merece.
Besotes
♥ Amor y Palabras ♥
Hola
ResponderEliminarVale, esta vez voy más que a ciegas, por lo tanto lo voy a tener que dejar pasar ya que no conozco la serie ni había leído tus anteriores reseñas
un bes💕
¡Hola! ¿Como estas?
ResponderEliminar¿Trilogía de fantasía, completa atrevida y diferente? Me llama la atencion, muchas gracias por tu reseña tan completa <3
Bonito sabado <3
Diana de Aventura En Libros <3
Hola guapa 😘
ResponderEliminarTengo que leer la segunda y tercera parte, soy una dejada con esta y tantas otras sagas 🤦🏻♀️🤦🏻♀️🤦🏻♀️
Parece que está muy bien, algo que me alegra porque la primera parte me gustó bastante y sería una pena que los siguientes libros no estuvieran a la altura.
Besos 😘
¡Hola!
ResponderEliminarYo leí la primera y la segunda, y me gustaron, así que en cuanto pueda espero hacerme con esta para ver cómo termina la historia.
Muchas gracias por la reseña.
Un saludo!
¡Hola! No conocíamos la trilogía y ahora mismo tenemos de lecturas una lista casi interminable de compromisos, porque todo lo que nos envían lo leemos y reseñamos, besitos 😘
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarMe alegro que está tercera parte y final de la trilogía haya tenido ese final con el que has disfrutado.
No es mi tipo de lectura, pero tomo nota para recomendarla.
Nos leemos ❤️
✒️ Namartaielsllibres
¡Hola!
ResponderEliminarPues no he leído los anteriores libros aunque viendo que son de fantasía no creo que me anime con ellos. Me alegro que te haya gustado.
Besitos 🖤
Hola :) Paso un poco por encima porque lo tengo pendiente y no quiero hacerme expectativas ¡Un saludo!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra que hayas disfrutado tanto de esta trilogía y que este tercer libro se haya mantenido a la altura. Yo por ahora ando huyendo de libros que no sean autoconclusivos porque me dan un poco de pereza, pero con este final me has dejado con la curiosidad de la trilogía así que me la llevo apuntada para cuando me anime a volver a leer trilogías.
Un saludo y gracias por la reseña :)
Holaaa
ResponderEliminarHe visto que es una tercera parte así que tampoco me he enterado mucho de la historia. No lo conocía pero ya solo por el título no me ha caído en gracia y ahora que prefiero autoconclusivos creo que a pesar de tus palabras por ahora no lo leeré.
Un saludo
Inkties
Hola!
ResponderEliminarMe alegra que esta tercera y última parte te haya gustado tanto y lo disfrutaras ^^ sin duda fue un gran broche final.
Creo que no conocía la trilogía así que echaré un vistazo para ver los primeros libros y entender un poquito mejor de que trata y demás, para ver si le doy una oportunidad a la trilogía o no :3
Un beso, nos leemos