[LV] Sin piedad. Sobre ‘MIMO’ de Héctor Peña Manterola

Las derivas que toma nuestro cerebro muchas veces nos llevan por caminos que no podríamos esperar. Parece que los seres humanos tenemos que estar disponibles y dispuestos a recibir malas contestaciones, malos gestos y malos modos, sin que haya consecuencias en aras de una convivencia social. Y todavía, nos sorprendemos cuando una persona termina desarrollando manías, fobias o pensamientos parasociales. El fallo, creo yo, reside en esa idea de resiliencia mal entendida que tenemos en el punto uno de la cadena de relaciones.

La obra que reseñamos hoy nos adentra en una de esas mentes que han hecho click en un momento determinado y no han tenido rescate posible. La novela se llama MIMO de Héctor Peña Manterola publicada por la editorial Fanes y la he leído gracias al Libro Viajero que hemos organizado en la  Asociación Pórtico, Jennifer Fuentes y yo.

Carnaval de Santoña

Tomás, heredero de los García Sanjurjo, se separa de sus amigos y sube al coche de un desconocido. Las cámaras de seguridad de una conservera capturan al mismo hombre rondando sus instalaciones.

Siete crímenes

Un mes después, Francisco Miró encuentra el cadáver de su mujer en un cobertizo en Guarnizo. Había salido a correr. La policía es incapaz de identificar al culpable. Le sigue el hallazgo de los cuerpos de un padre y su hijo en La Magdalena. No serán los últimos.

Siete libros

Gerardo Arias, profesor de Matemáticas al borde de la jubilación y apasionado de la literatura, descubre un patrón perturbador: el modus operandi del asesino es una imitación… de las obras de un famoso escritor de terror.

Sinfonía escrita 

Un autobús que llega a Santander para cambiarlo todo. En él viaja Carlos, un muchacho que vuelve a casa a encargarse de su hermana tras la muerte de sus padres. En otro lugar, con otra intención, Sara Sanjurjo se une a su familia para celebrar el cumpleaños de su sobrino. Ellos solo son los primeros eslabones de una nueva historia, una historia que llevará una sombra sobre el territorio cántabro.

Compuesta como una madeja de hilos que vibra en el momento exacto, encontramos este thriller de terror, que tiene mucho de investigación y mucho del mundo sacro-profano. A través de sus páginas seguiremos la pista de varios personajes que lo único que tienen en común es su residencia y la mala fortuna. Desde un principio muy tenso, con un prólogo que nos deja con el aliento retenido, avanzaremos en una historia que no deja un respiro y cuya misión es generar incógnitas. Resolverlas depende de nosotros y, de quizá, ser más listo que el escritor.

Universos Paralelos

Mimo es una novela que sorprende por lo directo de su narrativa, de la que hablaremos más adelante, pero también por la cantidad de tramas que se cruzan a lo largo de su desarrollo. Para que nos situemos, tendremos cinco protagonistas básicos que serán los que nos harán avanzar tanto en el terror de lo que se expone como en el desarrollo de la historia. De ellos, como os imaginaréis tendremos víctimas y verdugos y, aunque uno parece destacar por encima de los demás, sí que sabremos muy pronto que esta novela no va de buenos y malos, sino de matices de gris, y de cuánto estamos nosotros dispuestos, como sociedad, a tolerar.

Además, cada una de estas tramas desarrollará un aspecto con el que podemos identificarnos: el concepto de riqueza, de fracaso, de valía, la idea de ser suficiente, etc. Todos ellos, de una u otra manera van desarrollando su vida en función de estas polarizaciones y gran parte de sus acciones y de lo que les sucede se debe precisamente a esto.

Por otro lado, la literatura será un componente indispensable en la obra, como nos dice la propia sinopsis, de tal manera que los mundos de las obras y las diferentes realidades de los personajes protagonistas nos llevan al mundo de los «y si» tan potencial y determinante también en nuestra toma de decisiones. Por ello, la obra no es solo un buen entramado, sino una muy buena composición de lo que sucede, lo que podía haber pasado y, desde luego, de lo que potencialmente puede pasar.

Sin piedad

Dicho esto, sí que debo apuntar que ha habido un aspecto de la obra que no es que me haya desagradado del todo, pero que sí que me ha incomodado. El estilo del autor es un estilo directo, excepto cuando no quiere serlo (determinados personajes, conceptos, sobre todo relacionado con la mística), y esto siempre es muy interesante porque, al menos para mí, hace que la historia me sea muy ágil.

Sin embargo, no debemos confundir directo con explícito. En este caso, ambas ideas se conjugan y el autor no se corta ni un poco en decir las cosas tal cual y con detalles. Esta explicitud que al principio del libro es dura, pero entras sin pestañear, poco a poco se va volviendo mucho más dura y cruel, en consonancia con la trama y, en mi caso particular, sí ha habido momentos en los que he sufrido con las descripciones. Esto no considero que sea nada negativo, pero sirva como advertencia, ya que en la novela encontraremos mutilaciones, algo de violencia animal y mucha infantil.

En mi caso, no me suelen afectar mucho estas cosas, pero en este caso sí que me he sentido algo incómoda con algunos pasajes.

Cerrando la historia

Lo cierto es que más allá de este pequeño pero, la historia me la he leído en dos días porque no podía dejar de leer. Por un lado, las problemáticas de los personajes han sido muy interesantes, así como su ambiente y sus «pecados»; por otro, debo reconocer que la piscología del asesino, así como su puesta en escena me han gustado bastante. No soy yo muy del misticismo y el artificio, y, sin embargo, me ha ido convenciendo en eso también.

Además, como os digo,  la intrahistoria y las autorreferencias a la propia historia han sido muy interesantes de seguir y muy coherentes dentro del mundo de la novela.

Es verdad, que el principio me costó un poco, pero creo que fue porque no estaba en el mood. Ahora después de haberla devorado solo puedo deciros que  si os gusta el terror y la investigación, os la recomiendo sin reservas. Sufriréis un poco, pero a quién no le apetece un poquito de agobio controlado. Espero que os guste.

El libro en el Bolsillo 

Puedes adquirir el libro👉 MIMO de Héctor Peña Manterola

Puntuación:

Comentarios

  1. Hola,
    Qué bueno que te gustase.
    A mí me llamó la atención desde la portada y ya con lo que nos cuentas creo que estoy más que convencida.
    Muchas gracias por tu opinión,
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Pues qué bien que te haya gustado :D. No lo conocía, pero va directo a mi lista de pendientes. Me gusta lo que cuentas y hace mucho que no leo nada de terror/misterio. Que tenga varias tramas también me llama la atención.
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  3. Holaaa
    No conocía el libro pero la verdad es que no me ha llamado mucho la atención así que no creo que me anime por ahora 😥
    Un saludo
    Inkties

    ResponderEliminar
  4. Hola
    Ay condenada, mira que cuando llega el verano es cuando me dejo llevar y a veces me planteo algo de este género y, es que este libro es llamativo... me lo pienso, pero queda apuntado
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  5. Hola!
    Este thriller reúne muchas cosas que me gustan para que lo tenga en cuenta. Además, no conocía al autor, asi que es la ocasión perfecta para descubrir su narración.
    Apuntado queda
    Nos leemos ❤️
    ✒️ NaMartaielsLlibres

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tengo que informarte del uso que daré a los datos personales que proporcionas.. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros. Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.