[Reseña] Lo que hace el estilo. Sobre ‘La espada y los espíritus’ de Robert Denton III, en la antología ‘Los grandes clanes de Rokugan. I’

Reconozco que siempre he sido una aficionada mediocre. Cuando algo me gusta, me intereso por ello, pero siempre hay alguien que sabe más o que se ha involucrado más, por lo que llevo mis aficiones a la callada y con toda la vaguedad posible. Es el caso del mundo oriental, siempre me ha gustado pero desde la distancia porque al lado siempre he tenido a alguien «mejor» o más sabido. Pero eso ha cambiado y he decidió que no solo voy a saber más sino que voy a aprender de ellos. Así que es probable que pronto empiece con una partida de rol de La leyenda de los cinco anillos, rol japonés por excelencia.

De ahí la reseña de hoy, que para documentarme un poco en mi personaje me metí de lleno en los relatos ambientados en este mundo. Presentamos por tanto La espada y los espíritus, de Robert Denton III, novela corta recogida en Los grandes clanes del Rokugan. I publicada por Minotauro. Espero que os guste.

**Ponemos la sinopsis completa de la antología, se reseña solo la segunda obra.  

Novelas basadas en la Leyenda de los 5 anillos.

«Hielo y nieve» de Katrina Ostrander

Un ataque sorpresa y unas maquinaciones de la corte ponen a prueba a la joven heredera del Clan de la Grulla para que mantenga la paz y demuestre su valor a su familia.

«La espada y los espíritus» de Robert Denton III

El campeón del Clan del Fénix debe salvar a su amor perdido de la oscuridad que lo consume y de la amenaza de un santuario profanado.

Tras un noble propósito

Tsukune no era la mejor opción, pero las opciones no existen cuando es el destino quien tiene que hacer la elección. Así se convirtió en la campeona del clan Fénix, a pesar de que sabe que no está preparada, a pesar de que sabe que no entiende el mundo político de su clan, más allá de lo que le han enseñado. Sin embargo, no duda un minuto en hacerse valer para poder investigar junto a Tadaka, porque él no sabe lo que hace, porque dejó de ser algo, pero para ella lo será siempre.

Curiosamente, con la premisa que nos expone la sinopsis podríamos pensar que estamos ante una novela de histórica con tintes de romance, sin embargo, esta novela corta pertenece al mundo de Los cinco anillos, por lo que tiene sus toques de fantasía, y eso significa adentrarnos en un novela de investigación donde la política mundana y sobrenatural va a estar a la orden del día.

De este modo, nos unimos a Tsukune, campeona del clan Fénix, en su investigación sobre el santuario que la familia Kaito tiene bajo su custodia y al que Tadaka, su antiguo compañero a acudido después de retar a un maestro elemental. Allí conocerá a Kosori, doncella de la familia y su principal aliada en todo lo que está por venir.

La cuestión del ser

Embarcado ya en el primer capítulo, conocemos a nuestra protagonista Tsukune y con ella el gran tema de la novela. Ella es una muchacha que fue educada con otras familias y que al regresar se ve elegida campeona del clan Fénix. Para que os hagáis una idea, el campeón de un clan es el representante de todas las familias de un clan, así tiene autoridad política (siempre por debajo del consejo de maestros elementales) y es la representante armada de dicho clan. De este modo, os podéis imaginar por dónde irá el conflicto de nuestra protagonista: el síndrome de la impostora. Sí, había mejores elecciones para ser el campeón del clan, pero el espíritu de Ofushikai, su arma, la ha elegido a ella. Tanto Tsukune como los lectores iremos descubriendo a lo largo de la historia qué hay en el interior de la joven para haber sido la elegida.

Esta idea será muy interesante, ya que dentro del contexto japonés se nos desarmarán ideas preconcebidas e iremos aprendiendo más de lo que es la nobleza, la honestidad, la justicia y la dignidad

Para ello, además, encontraremos el personaje de Kosori, una muchacha que habiendo sido educada para representar un gran papel en su familia, no ha superado las pruebas y ha quedado relegada a sirvienta del santuario. De nuevo, con ella descubrimos no solo donde podemos lucirnos, sino también qué es lo que nos puede llegar a impedir vernos como realmente somos.

La investigación y el hombre

Pero, como decíamos más arriba, la trama principal consiste en una investigación, que pronto descubriremos que es una investigación sobrenatural, con lo que la parte de fantasía de la obra está servida y es muy interesante, y a la que nuestra protagonista se nos lanzará por culpa de Tadaka. Y aquí es donde empiezan las complicaciones con la novela corta, ya que  la relación entre Tsukune y Tadaka será explicada en términos de relación de vasallaje con vocabulario, además, japonés, por lo que no nos quedará muy clara dicha relación. Sabemos que antes de que ella fuera proclamada campeona del clan, eran íntimos y había bastante familiaridad entre ellos, pero después es él el que se aleja.

Primer strike, nos encontramos con un personaje masculino que no puede asumir la posición superior de su compañera (entiéndase esto como se entienda), vale, hay mil clichés de este tipo, así que seguimos con ello. 

Continuamos en la historia y, por una serie de cuestiones que no diré para no destripar, ambos llegan a las mismas conclusiones y ella, en aras de salvarlo de sí mismo, le pide que presenten su investigación juntos. Él se niega, obviamente, porque por una cuestión de honor él no se puede presentar con ella ante el consejo. Es verdad que con esto se sigue desarrollando uno de los temas que comentábamos más arriba, el honor, pero eso no quita para que deje en mal lugar a nuestro personaje.

Clichés a parte, tanto Tadaka como el resto de hombres que aparecen en la novela resultan ser una panda de incompetentes o prepotentes que consideran que todo el saber está en ellos, incluso cuando se ve que claramente se han equivocado. Esto me ha disgustado no tanto porque fuera así, sino porque hacía que la narración se ralentizara y ahí está el otro gran problema de la novela.

No todo es la ambientación

Como decía al principio, llegué a la novela por entrar en la ambientación de La leyenda de los cinco anillos y, en ese sentido, sí que es cierto que he cogido muy bien cómo es el sentido del clan Fénix y qué problemáticas podemos encontrar en sus familias: tramas políticas, secretos ancestrales, grandes figuras y mucha relación con el mundo. Y esto me ha gustado de veras.

Sin embargo, la narración como historia deja un poco que desear. El estilo es muy enrevesado, porque da por hecho una cantidad de conocimientos del mundo que hacen que no puedas seguirla cómodamente y porque se demora y vuelve a demorar en el conflicto de honor de los hombres. Manda narices que siendo una mujer la protagonista, el estilo del autor sea recargar y pararse en los monólogos masculinos, que repiten las ideas una y otra vez, saltar de una escena a otra sin orden y con una reiteración en los fallos femeninos que deja abiertas a la ambigüedad dos cosas: que lo femenino es efectivo cuando actúa como un hombre y que la mujer siempre tiene abierta la puerta a equivocarse.

Si el interés por la obra es, como ha sido mi caso, entender un poco cómo se ha montado la narrativa de esta familia para el juego, desde luego es una novela efectiva y te da muchas ideas claras. Eso sí, si os acercáis por la calidad literaria… pues la parte sobrenatural del asunto es muy interesante, ya que conoces un poco (por lo que te deja ver el narrador) cómo es el culto de los templos, pero hay que tener muchas ganas de leer y releer y aguantar un estilo pesado, denso y que no termina de cerrar bien todo lo que cuenta.

No os desanimo, pero sí que os digo que es una obra a la que hay que ir con ganas y sabiendo qué vas a encontrar. Si os animáis con ella, espero que la disfrutéis.

El libro en el Bolsillo

Consigue la novela 👉: Los grandes clanes de Rokugan I


Comentarios

  1. Las historias japonesas suelen gustarme, no soy muy conocedora, pero lo poco que he visto siempre me atrae, como ocurre en este caso. Me gusta que tiene toque sobrenatural y la protagonista es una guerrera. Voy a mirar de conocer más esta saga que se ve fantástica.

    ResponderEliminar
  2. Hola
    Oye, pues muy curioso este libro. Pero no sé si sea para mi, creo que podría llegar a ser lioso porque últimamente estoy muy despistada, así que por el momento lo dejo pasar
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  3. Hola, me alegro que la disfrutarás. No es el típo de lectura que pudiera disfrutar al 💯%
    Nos leemos ❤️
    ✒️ NaMartaielsLlibres

    ResponderEliminar
  4. Qué reseña más completa. Me quito el sombrero (figuradamente) y te felicito por esta reseña tan estudiada y pensada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tengo que informarte del uso que daré a los datos personales que proporcionas.. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros. Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.