[Reseña] Ciclo reiterativo. Sobre ‘El frágil orden del universo’ de Eduardo Quijano Sánchez

Hay situaciones que objetivamente son absurdas. Por mucho que queramos buscarles explicación del destino, que se nos caiga algo encima o que converjan casualidades son eso, azares y nada más. Sin embargo, a veces cansa cuando esas situaciones parece que solo le pasan a uno (nosotros) y que los demás viven al margen de esas «gracietas» de la vida.

La obra que reseñamos hoy aquí es una antología que nos cuenta un poco que pasa cuando parece que la vida nos tiene como objetivo. El libro es El frágil orden del universo de Eduardo Quijano Sánchez y está publicada por Cazador de ratas. Espero que os guste.

Louis K decide luchar contra la organización que controla nuestro destino. Lord Henry Milikan trata de conocer todos los rincones del universo, incluido el corazón humano. Dos jóvenes se encuentran con La Vida sentada en el salón de su casa y le consultan qué les deparará el futuro. Una noche de tormenta dos adolescentes, mientras se hacen una paja, se preguntan quiénes son. Un perdedor nato intenta escapar de su mala suerte aprovechándose de la de su vecino en las carreras de caballos.

“El frágil orden del universo” es el primer libro de Eduardo Quijano. Una colección de relatos de humor donde confluyen la mala leche del viejo Charles Bukowski y el espíritu del cómic underground norteamericano. Con ágiles diálogos y una prosa siempre viva, los 20 relatos del libro nos hablarán desde la sátira del miedo a lo desconocido, de nuestra nociva obsesión por saberlo todo, del cruel destino que persigue siempre a los de abajo o del pavor a que un día nuestras palabras dejen de sostener el mundo.

Atrévete a entrar en este universo. Será la puerta hacia muchos otros.

Pues así en conjunto

Como en toda antología, como os imaginaréis, encontraremos multiplicidad de tipos de relatos, aunque siempre hay un hilo conductor. En este caso los despropósitos del universo serán los que nos unan una serie de relatos que también vendrán muy determinados por su estilo desenfadado, macarra y un poco desesperado.

En ellos, dos amigos vivirán estos enfrentamientos con los diferentes agentes del universo: el Destino, el Universo, la Vida, etc. Su respuesta será la clave del relato y en el momento en el que el lector entra en la historia viendo lo que sabe que no podrá hacer en la realidad concretado en la ficción.  En este sentido, me ha parecido una propuesta interesante, ya que parece que la exageración y lo inapropiado no puede estar dentro de la literatura.

Tono y estilo a parte, encontraremos como tres tipos de historias. Por un lado, tendremos los relatos donde dos amigos se plantean cuestiones sobre el universo (como por ejemplo su propia sexualidad); en otros, encontraremos historias donde los personajes dudarán entre el bien y «el bien» y, finalmente, veremos historias donde la relación con el universo es tan compleja que solo surge la «humillación». Sobre esta última cuestión diré algo al final de la reseña.

Eso sí, al modo de siempre, ahora nos vamos a los relatos que más me han llamado la atención, sin desmerecer a los que no estén mencionados. Vamos con ellos.

«La tempestad»

Dos muchachos están sentados en un banco contemplando cómo cae el temporal de nieve. En ese transcurso, valoran la vida y la muerte y desean que su presente cambie de algún modo.

Y sé que el tema dicho así es intenso, pero, a pesar de lo trascendental del asunto, cabe decir que el toque de humor viene a partir de un acto de masturbación. El relato es corto, es potente porque te despista un minuto y te pone en su sitio al siguiente, pero para mi gusto podría haber desarrollado un pelín más la problemática de los adolescentes. Tal y como está no han dejado de serlo y como tal se puede relativizar muchísimo lo que dicen, hasta el punto de ser insustancial.

«El frágil orden del universo»

Es la historia de una apuesta. Y creo que no debe contarse más.

Me parece muy interesante que, dentro de la situación hilarante que se da en la historia, se haya soterrado algo muy real, que es que en cierta medida el orden de las cosas, de la vida, del universo, como dice el título, pende de “promesas” y “pactos” muy muy endebles. O si no, fijémonos ahora en la paz mundial, depende de un señor bronceado. Pues esta reflexión en micro nos lleva a darle una vuelta a lo macro y a pesar qué podemos realmente exigir y que mantiene todo en orden.

«Los accidentes suceden»

Sí es esa historia que todos nos imaginamos en una noche de tormenta, cuando dos amigos están en la misma cama. Creo que el no homo está muy bien representado, aunque quizá hubiera ahondado un poco más en los tropos más comunes. Eso sí, reconozco que el autor consigue mantener muy bien la tensión narrativa de una manera muy sencilla, pero a la vez muy efectiva.

«Su única familia»

Un hombre va a casa de su amigo para relajarse un rato tomando algo, sin embargo, cuando llega se encuentra que uno de sus amigos a disparado al otro. Ante tal desaguisado y queriendo ambos salvar al herido, cogen la camioneta y acuden al hospital.

Este es uno de los relatos que ejemplifican el tema de elegir entre el bien y el «bien». Para poder desarrollarlo con más neutralidad y sin tanta angustia existencial, el autor nos pone a personajes que ya de serie podemos pensar que son moralmente reprobables, pero que humaniza a través de sus reflexiones, sus dudas y sus ilusiones. Sin embargo, también son personajes con los que podemos identificarnos mucho, ya que ellos tienen la liberta de hacer lo que nosotros solo podemos pensar.

«California»

Dos hombres acuden al hipódromo a ver si la suerte les cambia. Uno de ellos tiene la suerte y el otro harto, ya que ha sido el ideólogo del asunto, se pica. El ganador se larga a un lugar mejor y el otro aprende él, sin embargo, en el último caballo pierde todo por un pálpito.

Es un relato extraño, ya que por un lado podemos ver la crítica a la idea de pelotazo, pero, por otro, no dejamos de pensar, con el final que se nos plantea, que muchas veces creemos más en lo intangible como “el destino” que en las certezas. El problema para mí es que estas dos ideas unidas dan a entender (al menos en mi lectura) que lo primero existe, ya que, como nos explican en la segunda parte del relato, las certezas también.

«Munich»

Se nos cuenta la historia de una muchacha que rechaza la implicación afectiva con todo el mundo. Sin embargo, es una curiosa historia de amor, ya que la voz narradora entendiendo esto, vive junto a ella lo que ambos necesitan, la soledad se convierte en un espacio seguro y, curiosamente, de compañía. De este modo, el final de la historia, aunque quizá previsible, nos confirma que a veces solo hay que saber entender al otro.

«Lo último que pasó justo antes de irse todo a tomar por culo»

Wilbur ha ido a casa de su amigo Frank a contarle que la muerte ha ido a por él. En mitad del temporal de nieve, lo único que le importa a Frank es que su madre le ha dejado 45 minutos solo, así que despacha en cuanto puede a Wilbur.

Y explicado así parece como que no es nada, pero en realidad con este relato exploramos lo poco que nos importan los demás. Y no se debe a un sentimiento egoísta, sino a lo abrumados que estamos por os problemas exteriores (la tormenta). Sin embargo, no solo será indolente el personaje de Frank, ya que Wilbur ante la muerte solo se preocupa en dejar en orden sus asuntos, los cuales, cuando lo leáis veréis que son un tanto simples.

«Camino al éxito»

Dos tirados de la vida fuman y beben sin ninguna perspectiva hasta que uno de ellos le cuenta al otro un chivatazo. En un pueblo cercano deshabitado, uno de los últimos habitantes guardaba una gran cantidad de oro. Ambos acuerdan, después de discutir ir al pueblo a coger el botín. Antes, se sientan, abren una botella nueva y encienden el canuto.

Un relato muy interesante de cómo esas grandes ideas quedan en nada. Es más fácil continuar con una rutina adormilante que dar un paso hacia otra dirección, sobre todo si esta no garantiza cierta seguridad. Sin embargo, creo que más allá de la crítica obvia a los personajes, también se puede ver cómo la rutina nos adormece, más allá del consumo, aquello que recibimos todos los días (móvil, televisión, trabajo, etc.) hace que no podamos abordar más de lo que ya hacemos.

Recapitulando

La selección de relatos ha sido un poco los que me han gustado y también los que tenían algo de miga para desmenuzar. Sin embargo, por ejemplo, no eh incluido el relato que me ha gustado «Un hombre racional» porque creo que es para descubrirlo.

Y aquí están mis pequeños peros a la antología. Por un lado, ha habido relatos que les ha faltado algo de desarrollo. Todos sabemos que la narrativa corta puede funcionar y ser efectiva, pero en algunos casos de esta antología se me ha quedado medio gas. Por otro lado, los seres humanos usamos expresiones que pueden ser más o menos soeces en nuestro día a día, pero es verdad que notado en la obra cierta obsesión por el enuclamiento punitivo que no me ha terminado de gustar. Es cierto que es una expresión que aún usamos, pero no creo que ese acto deba ser humillante ni un castigo, así que en la antología me ha dado la sensación de que había un sobre uso de violaciones y actos anales (perdón por lo explícito, pero es que no sé explicarlo mejor).

De este modo, ¿me ha gustado la antología? Pues como en todo conjunto de relatos, ha habido historias que sí y, además mucho, pero en otros casos me han resultado o reiterativas o me han convencido poco los asuntos que he dicho antes. Eso no significa que otro lector no pueda disfrutar de los relatos, porque creo que,  a nivel de estilo, todos tienen su gancho y el giro inteligente, como he dicho al principio, aunque no hayan sido para mí. Os animo a descubrirlos, que siempre viene bien tener una lectura más directa y desenfadada donde se digan las cosas claras. Espero que si lo leéis, os guste.

El libro en el Bolsillo

Consigue la novela 👉: El frágil orden del universo de Eduardo Quijano Sánchez


Comentarios

  1. Hola!!
    Tu reseña me ha gustado mucho y me has dejado sorprendida con este libro, de hecho me has despertado el gusanillo de la curiosidad, me parece un libro muy divertido. Me tomo nota de él para una futura lectura.

    ResponderEliminar
  2. Hola
    Como siempre, Lau, nos traes libros curiosos que muchas veces tocan temáticas que no había visto. La realidad es que me dejas entre el sí y el no. En parte son los peros que nos comentas y en parte porque estoy pasando por una época difícil de leer y no sé si me vendría bien.
    Lo apunto y ya veré
    Un bes💕

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tengo que informarte del uso que daré a los datos personales que proporcionas.. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros. Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.