[Reseña] Cuando sobreviene… Sobre ‘Las lágrimas de Shiva’ de César Mallorquí

Tenía un poco abandonado el encargarme de las lecturas del trabajo, así que, como una es así, he aprovechado las vacaciones para ponerme con ellas. Este año está siendo complejo de muchas maneras posibles (la salud, las amistades, los nuevos cargos…), sin embargo, sí hay una cosa con la que me estoy quedando y es con lo que estoy aprendiendo, tanto de lo bueno como de lo malo.

Este libro va un poco de eso, de cómo aprendemos y cuándo, de manera que muchas veces no somos conscientes de que lo hacemos. La novela se llama Las lágrimas de Shiva y está escrita por César Mallorquí, publicada por la editorial Edebé, y lo estamos leyendo en la última evaluación de primero de la ESO. Espero que os guste.

En cierta ocasión, hace ya mucho tiempo, vi un fantasma. Sí, un espectro, una aparición, un espíritu; lo puedes llamar como quieras, el caso es que lo vi. Ocurrió el mismo año en que el hombre llegó a la Luna y, aunque hubo momentos en los que pasé mucho miedo, esta historia no es lo que suele llamarse una novela de terror. Todo comenzó con un enigma: el misterio de un objeto muy valioso que estuvo perdido durante siete décadas. 

Las Lágrimas de Shiva, así se llamaba ese objeto extraviado. A su alrededor tuvieron lugar venganzas cruzadas, y amores prohibidos, y extrañas desapariciones. Hubo un fantasma, sí, y un viejo secreto oculto en las sombras, pero también hubo mucho más.

Un verano diferente

Las cosas iban bien, el padre de Javier iba mejorando de su enfermedad y pronto llegaba el verano. Sin embargo, lo que no se esperaba era tener que irse a pasar el verano a casa de su tía Adela, en Santander, y rodeado de sus cuatro primas. Las cuatro flores. Tampoco se esperaba ver un fantasma ese verano ni desde luego desentrañar un enigma familiar. Lo de que el hombre fuera a llegar a la Luna parecía cierto, aunque no pudiera verlo porque en casa de sus tíos no había televisión.

Un verano, el del 69, la llegada del hombre a la Luna y muchas cosas por descubrir, así comienza esta novela juvenil donde el misterio y una pizquita de sobrenatural se mezclan para hablarnos de ese paso tan interesante como es de la niñez a la adolescencia.

Para ello seguiremos los pasos de Javier, un muchacho de Madrid, que por circunstancias familiares tiene que pasar el verano con su familia de Santander. Allí compartirá casa y aventuras de verano con sus primas, Rosa, Margarita, Violeta y Azucena, investigando un antiguo suceso familiar: el robo de Las lágrimas de Shiva, un collar de gran valor que desapareció junto a Beatriz Obregón, antepasadas de sus primas.

Tres sucesos

Sin embargo, como dice el protagonista tres sucesos serán los que determinen las andanzas de estos personajes y ese será el número de nuestros hilos argumentales.

Por un lado, tendremos la experiencia de Javier. Con quince años, aún no ha terminado de salir de esa infancia que le lleva a vagar con sus amigos por las calles. El hecho de ir solo a casa de sus tíos en Santander supone un alejamiento de su casa y de su mundo conocido. A pesar de ser un protagonista muy interesante de base, lector de ciencia ficción y muy interesado por los viajes espaciales, Javier ampliará sus horizontes acercándose a cuestiones como el movimiento obrero (Margarita), la pintura y la escritura (Rosa y Violeta) y el desconocido arte de contemplar el mundo  (Azucena). Además, la relación con el género femenino, hace que nuestro protagonista tenga una percepción diferente de la realidad, la forma de relacionarse entre las hermanas o la manera de resolver conflictos será algo nuevo para él.

Después, encontraremos el misterio del collar. Con él conoceremos más a las hermanas, especialmente a Violeta. El collar nos adentrará en la historia familiar de los Obregón, su recorrido histórico y la relación con algún que otro habitante del pueblo. Tanto Violeta como Javier, aprenderán a conocerse y a respetarse, ya que sin esa colaboración el misterio no se podrá resolver. Este punto de la novela es interesante por lo previsible, pero no se deja de disfrutar cuando al final se confirman las dos sospechas que surgen en el lector desde un principio (leedlo y sabréis a qué me refiero).

Finalmente, aunque en menor grado, pero no por ello menos interesante, tendremos la cuestión de la llegada del hombre a la Luna. Con este hecho nos adentraremos en el universo de Luis, tío de Javier y el apellidado Obregón en todo este asunto. Luis Obregón es ingeniero de profesión y, a pesar de ello, no está a favor de tener televisión en casa. Dicho esto, entenderéis por qué digo que es una trama menor, sin embargo, nos invita a reflexionar a los de ahora qué hacían los de antes sin la hiperconectividad que tenemos ahora y qué consecuencias tiene en realidad.

 Quizá de las mejores

No soy yo muy fan de las lecturas escolares, no porque los profesores no sepamos hacer recomendaciones, sino porque siempre parece que cogemos el libro que menos les interesa a nuestros alumnos. Quitando que la historia de la elección de libros en los centros escolares es casi para contar una historia, es cierto también que es muy difícil acertar.

Sin embargo, creo que este es un acierto. La novela nos lleva de la mano de un muchacho con el que podemos identificarnos, tanto los que ya hemos pasado por ahí como los alumnos que están empezando a estar ahí. Sin embargo, a pesar del protagonista masculino, las primas Obregón nos dan un buen plantel de edades y diferentes personalidades para que también las alumnas se sientan incluidas en la diversidad.

Por otro lado, tenemos la investigación, que está bien planteada y no aspira a ser más de lo que nos muestra, una investigación que verdaderamente podrían llevar a cabo chicos de esa edad. Además, nos habla de temas muy interesantes como son el amor, el rencor, de manera muy tenue pero creo que muy certera, del franquismo y su época, y, sobre todo, nos habla de crecer. Todo esto se hace con un estilo muy cercano y sin grandilocuentes palabras lo que hace que su público objetivo pueda acercarse con comodidad al texto, pero que en él también descubra tipos de música, libros y otras realidades culturales a las que de manera intuitiva no accederían.

En definitiva, creo que es una novela muy interesante y con buen planteamiento, que puede gustar tanto a mayores como a jóvenes. Os animo a leerla y dejaros seducir por las cuatro flores.

El libro en el Bolsillo 

Puedes adquirir el libro 👉: Las lágrimas de Shiva de César Mallorquí

Puntuación: 

Comentarios

  1. Hola
    Admito que no es un libro por el que iría de cabeza, pero, contigo he acertado en títulos y lo que nos cuentas, como lo haces, me has despertado suficiente curiosidad como para caer. ¡Ya te contaré!
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  2. No conocía este libro. Gracias por la reseña.
    Te invito a pasar por mi blog. Feliz semana!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Pues no conocía este libro, aunque el título me suena por algún motivo. Tiene buena pinta, no lo niego, así que puede que si me cruzo con él, lo leeré.
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Hasta el momento no he leído nada de César Mallorquí y creo que este puede ser una buena alternativa para estrenarme con el autor, puesto que lo que más me ha llamado la atención es el tema del fantasma.

    ResponderEliminar
  5. Hola! No conocía ni el libro ni al autor pero tiene buena pinta con lo que nos cuentas 😃 le echaré un vistazo
    Un saludo y nos seguimos leyendo por aquí 😃
    Soy Bea de @libros_bea

    ResponderEliminar
  6. Holaa
    Yo lo leí en clase y la verdad es que tengo muy buen recuerdo de él :)
    Un saludo
    Inkties

    ResponderEliminar
  7. Como han cambiado las lecturas en los centros educativos. Así hubiéramos fomentado mucho más la lectura en personas de mi edad y no dándonos lo que nos daban.
    A mi desde luego me hubiera encantado tener una profe como tú y poder haber comentado este libro contigo.
    B7s

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tengo que informarte del uso que daré a los datos personales que proporcionas.. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros. Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.