[Reseña] Un pensamiento recurrente. Sobre ‘El infierno embotellado y otros relatos de obsesión’ de Kyusaku Yumeno

No sé muy bien si sabría definir que es una obsesión, sin embargo, los pensamientos recurrentes sí. Estos se aparecen en tu mente, bien como un hilo discursivo bien como un corto esquelético, cuando menos te los esperas, activados por un gesto, situación del exterior o una sensación o pensamiento que los activa. Del mismo modo, las personas pueden convertirse en ese pensamiento recurrente, en este caso motivado por cualquier emoción hacia ella.

La obra que presentamos hoy aquí nos habla de esto, de cómo sin quererlo, pero tampoco sin querer evitarlo, nos centramos en algo o alguien sin dejar que nada más entre en nuestro entendimiento. El libro es una antología de relatos llamada El infierno embotellado y otros relatos de obsesión de Kyusaku Yumeno publicado por Satori. Espero que os guste.

En una isla desierta, los años de inocencia de dos hermanos llegan a su fin cuando escuchan por primera vez el susurro del pecado; a un periodista especializado en sucesos se le presenta una oportunidad inigualable de cometer el «crimen perfecto»; las sospechas de un articulista hacia una dama de la alta sociedad le llevarán a desvelar un perturbador secreto…

Amores imposibles, obsesiones, delirios, psicosis, transformismo... El interior de la mente alberga terrores impensados, reacciones imprevisibles, condenas más duras que las de ningún juez y torturas mayores que las del infierno. Obsesiones que lo mismo empujan al asesinato que delatan al criminal, sadismo descarnado, fantasías y temores de jóvenes que se acercan por primera vez al sexo, alucinaciones que toman forma real, venganza, anhelo, locura y pasión fundidas en una indisociable emoción...

Un único sentimiento

Adentrarse en esta antología de relatos de corte detectivesco y periodístico es adentrarse en historias donde el ser humano se ve atrapado entre las cuerdas de la vida, lo cotidiano y sus pulsiones más oscuras. Eso no implica nos enfrentemos a relatos inquietantes o desagradables, sino a historias que no nos dejan indiferentes porque nos inquietan, nos sorprenden y otros que nos enseñan que, a veces, arrastramos más taras de las que creemos.

De este modo, los relatos nos ofrecen historias de corte realista, aunque con cierto punto de onirismo, como todo lo que sucede cuando nos dejamos llevar por impulsos, excepto uno que tiene ciertos toques de fantástico.

A nivel general, la obsesión es el tema indudable, pero será tratado con diferentes prismas y siempre con cierta estructura compositiva. Sobre lo primero, no siempre será un hombre o una mujer quien sufra esta obsesión, tampoco se centra solo en pulsiones sexuales, sino que abrirá el abanico, uno en el que el lector se podrá sentir identificado. Sobre lo segundo, todos los relatos tendrán su pequeña exposición del caso, su narración / investigación, bien sea al modo policiaco o al modo periodístico, y finalmente llegaremos a la catarsis final.

De todos ellos se podría decir algo, aunque, como hago siempre, destacaré los que más impacto me han causado.

«El infierno embotellado»

El gobierno de una isla remite al Centro de Investigaciones marítimas las botellas encontradas en sus playas junto con sus mensajes correspondientes. A lo largo de dichos mensajes, conoceremos la historia de dos hermanos que hicieron lo que pudieron por sobrevivir.

Y así, a modo de epístola, descubrimos una historia muy interesante, pero escalofriante desde nuestra perspectiva de moral occidental. Dos hermanos naufragan y a través de las cartas que leemos en orden inverso no solo vemos su historia de supervivencia, sino también la de su crecimiento. Muy marcada por la moral cristiana, como así se ve en el relato, el peligro no es el clima ni agentes externos sino sus propias pasiones que brotan sin más guía que el contenido de la Biblia.

«Matando en broma»

Trigger warning, violencia animal. Un periodista, encargado de los sucesos locales, se obsesiona con la idea del crimen perfecto, así que comienza a fantasear sobre cómo sería llegar a él y nos relata cómo lo comete.

Lo interesante es que el crimen no surge de él, sino de liberar al mundo de alguien más terrible que él. Es el primer relato donde hay una exploración clara de la psicología femenina, y que continuará en el resto de relato, sobre la que podemos deducir que, según el autor, es compleja, pensadamente impulsiva e inaccesible para los hombres por su complejidad. En este sentido, a partir de este relato, veremos que una de las cosas que obsesionará a los personajes será el por qué y el cómo ellos no lo perciben.

Además, se nota que este (junto con el primero que no he querido desarrollar porque si no era spoiler) ha sido de mis relatos favoritos, también se reflexiona sobre la automatización de los hechos, en un juego de confesiones por deberse a su público. Sin embargo, también es una loa a las sutilezas, que se nos escapan entre el ruido y dicen más verdad que todo el conjunto superficial. Finalmente, agregamos que es un juego de desdoblamiento del yo que nos hace pensar en si somos realmente todo el rato.

«La venganza»

Shinao, enfermera de gran belleza, entre angelical y demoniaca, va a contraer matrimonio con su hermano adoptivo Kensaku. Sin embargo, ella no quiere casarse hasta que vengue la muerte de su padre biológico, lo que sorprende sobremanera a Kensaku. Así nos adentramos en la historia de aquel suceso y en las hipótesis que en torno a él giran.

Este me ha parecido muy interesante por el cambio de ambientación y por lo previsible que se vuelve desde un principio. Dicho esto, creo que es interesante porque se pone en jaque muchos de los prejuicios contra las mujeres (manías, intuiciones, anhelos, etc.), aunque, de nuevo y como decíamos antes, desde la perspectiva de hombres que reconocen que no terminan de entender.

Otros relatos

«El huevo»: Única historia que nos acerca a la fantasía. En ella Santaro vive platónicamente enamorado de Tsuyuko, sin embargo, poco a poco vemos que dicha relación trasciende. Con un toque de terror, la tensión va en aumento hasta que el relato termina en un giro de suspense que nos deja pensando.

«El joven virgen» Quizá de los más desconcertantes. Kosaku, un joven enfermo, ha decidido morir lejos de todos, sin embargo, un incidente le involucra en una sociedad que ya desconoce.

«Por el anhelo de morir en tus manos»: Un relato muy interesante, quizá el que más tintes detectivescos tiene y con una obsesión recíproca de los personajes. Sin embargo, no me ha destacado tanto porque, ambientado en la época Edo, las localizaciones y las relaciones políticas de la época hacen que no termine de entenderse el giro donde se descubre el caso.

«La chimenea sin humo»: La historio de un periodista en Tokio regresa a su casa después de haber estado implicado en la muerte de una viuda a la que estaba extorsionando. Sencillo directo y muy rápido. Obsesión por la verdad por parte del periodista y alguna que otra perversión sexual por otra parte.

Diferentes concreciones

Como hemos visto, la obsesión se nos puede representar de muchas maneras. En este caso, hemos tenido un componente femenino que obsesionar por la perplejidad que produce y un componente masculino, que parece que siempre tiene que contenerse o descubrir una verdad. Hay relatos que enganchan más y otros que nos dejan más parados, pero creo que es una antología muy interesante para conocer al autor y darle un vueltilla a esas cosas que a veces nos rebotan en la cabeza, pero, menos mal, no terminamos de concretar. Espero que os animéis con él y lo disfrutéis.

El libro en el Bolsillo 

Puedes adquirir el libro 👉: El infierno embotellado y otros relatos de obsesión de Kyusaku Yumeno

Puntuación: 




Comentarios

  1. De obsesiones y pensamientos recurrentes soy una experta para mi desgracia (mi cerebro nunca descansa, y siempre da vueltas sobre lo negativo). No conocía este libro, parece muy interesante

    ResponderEliminar
  2. Hola! No conocía esta antología, aunque haya algunos que. enganchen más que otros, me parecen una buena lectura.
    Nos leemos ❤️
    ✒️ NaMartaielsLlibres

    ResponderEliminar
  3. Esta es la clase de libros que me gustan, de esos que no te dejan indiferente y que te dejan mucho a la reflexión. Me has descubierto un libro que quiero leer y se que me va a gustar. Gracias por traerlo.

    ResponderEliminar
  4. Hola
    Me encanta como abres siempre estas entradas, hay temas interesantes, pero ahora mismo no siento que esta obra sea para mi, la dejaré pasar.
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  5. Hola! No conocía esta antología la verdad y que te de un libro a reflexionar esta bien 👏 gracias por esta reseña 👏
    Un saludo y nos seguimos leyendo por aquí 😃
    Soy Bea de @libros_bea

    ResponderEliminar
  6. Mira que no soy de relatos pero todo lo que tiene que ver con la mente me fascina y me atrae.
    Felices lecturas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tengo que informarte del uso que daré a los datos personales que proporcionas.. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros. Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.