Hoy presentamos una de ellas, que ha sido, además, recomendación de una persona queridísima y que me puede dar de gorrazos por lenta en la lectura. La obra es El príncipe cautivo de C. S. Pacat, ahora mismo publicada por Umbriel (anteriormente por Oz). Espero que os guste.
Damen es un heroico guerrero y el legítimo heredero del trono de Akielos. Pero cuando su medio hermano se hace con el poder, Damen es capturado y vendido como esclavo de placer al príncipe de una nación enemiga. Su nuevo amo, Laurent, es atractivo, manipulador y mortífero: es decir, encarna lo peor de Vere, su país.
Pero en la telaraña letal de la política de la corte, nada es lo que parece, y Damen se verá obligado a trabajar con su enemigo para sobrevivir y salvar a su país, y descubrirá que al hombre que más necesita para conseguir su libertad es al que nunca deberá revelar su identidad…por mucho que lo desee.
Lo desconocido
El reino de Akielos ha perdido en
el mismo día a su rey y a su príncipe heredero. Sin embargo, lo que nadie sabe
es que Damianos, el príncipe, ha sido entregado como esclavo sexual al príncipe
heredero de Vere, la nación rival. Solo Kastor, su hermanastro y usurpador del
trono conoce este suceso. A partir de ese momento, sin identidad y con el nombre
de Damen, tendrá que luchar por sobrevivir a su secreto.
No nos da mucha tregua el inicio de
esta novela de fantasía con mucho toque
y juego sexual. Nos situamos en el rapto de Damianos, su llegada al barco y
viaje a Vere sin mucho respiro, sin embargo, poco a poco, nos iremos dando cuenta del peligro que este viaje entraña. Una vez
en Vere y junto a Laurent, el príncipe heredero, viviremos los peligros de la
corte: juegos políticos, juegos de poder y sumisión, y sobre todo las sutilezas
de lo personal en palacio.
El juego de la expectativa
Y bueno, como bien nos dice la
sinopsis, Damen es vendido como esclavo de placer, sin embargo, siento
comunicaros que la novela no va de eso… o no solo de eso.
En cuanto al componente sexual de la novela, debemos reconocer que es un punto
central en ella, no tanto porque sea
explícita que lo es en contadas ocasiones, sino porque es uno de los mecanismos de poder de las
sociedades que se nos plantea en el worldbuilding.
Es decir, en todas las naciones que se nos presentan, menos en una, el
poder se demuestra a través del lujo de los esclavos sexuales, las joyas que llevan,
el maquillaje, etc. así como sus victorias en las muestras que se hagan con
ellos (combate, danza, música, etc.). En este sentido, es cierto que nos encontramos escenas explícitas, pero son las
menores, y, eso sí, los trigger warnings que creo que sí
deberíamos saber: pederastia,
sometimiento, sumisión y violación.
Con este plantel, nos podemos
pensar que estamos ante una novela muy centrada en este plano, pero no. La obra
nos deja esto como telón de fondo y nos centra en los juegos políticos entre los diferentes miembros de la realeza y
las distintas naciones. Todo esto a través de la figura de Damen.
El juego de la política
Y más allá de que este mundo nos
pueda llamar la atención por este sistema de poder, la novela brilla por sus conspiraciones políticas. No solo
asistiremos a la gran traición que sufre Damiano, sino que esto se extrapolará
al resto de naciones y personajes.
Es muy interesante, porque el hecho
de que nuestro protagonista sea un esclavo hace que, al ser insignificante
socialmente, pueda estar en lugares más
restringidos y observar las sutilezas de la corte. A través de sus ojos,
veremos los movimientos de Laurent, el otro gran protagonista de la obra, y los
de su tío, el regente de Vere.
Además, este juego que llamamos político, lo encontraremos también a un nivel
personal. La relación entre Laurent y Damen no será la mejor, y eso que una de las cuestiones de la obra es que no
descubran la identidad de Damiano, por lo que podremos ver juegos de poder, requiebros en las
conversaciones y un doble sentido que si bien nos lleva a ese sometimiento
en el plano sexual, nos acerca mucho a
la sutiliza política.
Es muy interesante también, a este
respecto, que la violencia innegable que
encontramos con los esclavos sexuales se transfiere también a la política y
si bien no encontramos batallas en este primer volumen de la trilogía, sí que
veremos trampas, engaños y provocaciones para dar rienda suelta a esa violencia
política.
De este modo, la historia es un no parar, el ritmo es muy intenso y los momentos
de respiro se cuentan con los dedos de una mano.
Exotismo y otros temas
A parte de todo esto, que creo que
no es poco, la novela puede llamar la atención por la ambientación. Me refiero
a que, por lo que he ido leyendo, estas novelas se ambientan en otros mundos
que podemos identificar con alguno de los nuestros en un momento indeterminado,
por ejemplo, de la Edad Media.
Sin embargo, en El príncipe cautivo, nos alejamos de las
coordenadas habituales para viajar a un
mundo que el eurocentrismo llamaría orientalista.
Es decir, estamos ante una sociedad con
un exceso de lujo, muy basada en la estética y cuidado del cuerpo, las
telas vaporosas, los baños, etc. todo lo que se nos describe de la aristocracia
es esa imagen que en occidente tenemos de los países sobre todo del sur de
Asia. Asimismo, la idea de sumisión, de
servicio y obediencia son muy parecidas a las que en Grecia y (de nuevo) el
oriente de la península inculcaban a los esclavos de la corte (pensemos en Las mil y una noches, por ejemplo).
Por otro lado, dentro de este mundo
que se nos presenta tan alejado, encontraremos la cuestión de la cosificación. Hemos hablado de esclavos sexuales
y, desde luego, ya desde la palabra esclavo tenemos la idea de cosificación,
sin embargo, en la novela se quiere dejar perfectamente clara. Así, nuestros personajes serán objetos que
decorar, con los que apostar y los que intercambiar, el elemento sexual en
muchas veces queda a un lado, primando la idea de escaparate de poder.
Finalmente, otra de las ideas que se desarrolla y mucho en la
obra es la violencia. En un primer momento, a medida que leía, me iba
saturando porque con el ritmo que tiene la obra, que ya os he dicho que da poco
descanso, solo veía actos violentos allá
donde leía. Sin embargo, cuando ya estaba más dentro, me ha parecido super interesante, y dentro de que he tenido que
disociar un poco, porque la obra nos
enseña que la violencia no es solo golpear o violar, la violencia se ejerce de mil maneras distintas: dejándote ver y no
intervenir, hiriendo a quien te importa, no dejándote hablar y obligándote a hacerlo,
dándote información, privándote de ella…; un abanico tan amplio que nos
enseña muy bien qué es una relación de poder y cómo fabulamos con posiciones
que no son reales.
Muy diferente
Desde luego, El príncipe cautivo ha sido
una lectura muy diferente a las fantasías que estaba leyendo últimamente.
De hecho, si os soy sincera no sé muy bien con qué compararlo porque si bien es
verdad que tiene elementos de romantasy,
yo diría que no lo es, tiene elementos de fantasías más políticas que hace que
se aleje mucho de ese subgénero. Por otro lado, la intriga política es muy importante (como, por ejemplo, en De sangre y cenizas) pero es mucho más
importante la intriga de poder y de
secretos que existen entre los dos protagonistas, y no voy a una tensión
sexual no resuelta, sino a que constantemente se juega con la tensión de que no
se descubra quién es Damen.
Dicho esto, si queréis una novela diferente, quizá un poco más adulta a lo que
estamos acostumbradas, donde el shippeo sea masculino (en este sentido,
champó por la inclusividad) y os tenga
en vilo toda la lectura, esta es vuestra novela. A mí me ha gustado, así
que espero que si os lanzáis os guste.
El libro en el Bolsillo
Puedes adquirir el libro 👉: El príncipe cautivo de C. S. Pacat
Puntuación:
Holaaaa
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado tanto, pero sé que no es para mí así que lo dejo pasar.
Besitos ^^
Holaa
ResponderEliminarNo lo he leído pero tengo ganas...cuando salió recuerdo que fui a la librería, pero no recordaba bien el titulo y acabé comprandome el príncipe cruel xD
Hola
ResponderEliminarResulta interesante que maneje tramas de intrigas políticas y conspiraciones, estás cuestiones siempre resultan muy atrayentes e interesantes.
¡Hola!
ResponderEliminarQué bien que te haya gustado :D. Yo lo leí hará un año o así y también me gustó. Es cierto que es un poco distinto y que hay escenas un poco "turbias", pero está bien planteado.
¡Un beso!
Hola! Es verdad que hay veces que nos apetece leer una novela o otra, que bien que lo hayas disfrutado mucho 😃 gracias por compartir,
ResponderEliminarUn saludo y nos seguimos leyendo por aquí 😃
Soy Bea de @libros_bea
Hola
ResponderEliminarMira que leí a esta mujer con el inicio de otra serie, pero a este la tenía en la mira ¡pero la había olvidado hasta que la has traído! Lo que me cuentas me deja con la seguridad que la necesito, así que ya la tengo en mi biblioteca, por lo que creo que no tardaré nada en darle la oportunidad
Un bes💕