[Reseña] Digerir lo excepcional. Sobre ‘Cartas de un joven Camus’ de Galder Reguera

Hace unas semanas vivimos un apagón. 12 horas sin luz y por lo tanto sin televisión, ordenador o internet. Lo que hace unos años nos salvó de la desesperación, esta vez desaparecía para dejarnos solos con nosotros mismos o, con suerte, con los demás. En mi caso, a pesar de estar con mi familia, padecí de soledad, vi la oportunidad de hacer algo distinto, pero se me vino todo en cima. A veces, es difícil procesar estas situaciones y más cuando va pasando el tiempo y estas van haciendo callo.

La obra que reseñamos hoy es una de esas que intentan que aprendamos a procesar lo que sentimos en un momento extraño, desconcertante y, en muchos casos, de emociones negativas muy fuertes como el miedo, la incertidumbre y la tristeza. La novela se llama Cartas de un joven Camus de Galder Reguera, publicado por Edebé, y como os imaginaréis va de la pandemia. Espero que os guste.

Ha pasado el tiempo. Tal vez ya es momento de recordar lo que nos ocurrió, de aprender de ello desde la voz sincera y la experiencia cotidiana de un joven estudiante de instituto, con sus amigos, vecinos y familiares. Un joven como tú. Porque la escritura y la lectura son maneras de dominar el tiempo, y de entender el que nos ha tocado vivir.

Aquellos tiempos

Un día le dijeron que aquí no pasaría nada, que eso era cosa de otros países; al día siguiente, le dieron la noticia en el colegio de que estarían quince días sin clases, lo celebraron como si de vacaciones se trataran. Así comenzó el período más raro y desesperanzador de nuestro presente.

Y sí, esta novela juvenil contemporánea nos sitúa en los días de la pandemia de la mano de un joven estudiante. Desde el principio él nos contará su experiencia a modo de carta, unas cartas muy especiales, ya que irán dirigidas a la chica que le gusta. Sin embargo, su historia no va a ser la historia de un encierro, o no solo, sino la historia de aquellos que tuvieron de cerca el virus y vieron cómo sus familiares acudían a un hospital improvisado. También nos hablará de las emociones y las subidas y bajadas de ánimo durante el encierro.

Para todos fue diferente y nuestras realidades fueron diversas, pero sí que podremos reconocernos en esa desesperanza, inquietud e incertidumbre que vivimos durante la pandemia del Covid.

¿Por qué la carta?

La respuesta rápida es porque nos es más sencillo explicar a los demás lo que nos pasa, aunque no lleguemos a la exactitud, que procesarlo sin verbalizar. Sin embargo, estas cartas a pesar de tener destinatario no tendrán un envío claro, solo son un ejercicio que nuestro protagonista elabora para poder dar forma a sus sentimientos y anhelos.

Curiosamente, de manera paralela, se nos desarrollará otro mecanismo de comunicación y gestión de la realidad, la literatura. De ahí el título de la obra, ya que nuestro protagonista encontrará a través de ella una manera de conectar a través del tiempo y el espacio con lo humano y un medio de comunicación con la gente que le rodea: su madre, su hermana y también la chica que le gusta.

Nuestros recuerdos

Una de las cosas más interesantes del libro son las reflexiones, conclusiones y frases osadas que surgieron en aquellos tiempos y que aquí vemos reflejados. El todo va a salir bien o el esto son unas vacaciones o el vamos a aprovechar el tiempo se apoderaron de nosotros para anestesiarnos sobre lo que estaba sucediendo fuera. Y no estuvo mal esto, moralmente hablando, pero, ahora que ha pasado el tiempo, sabemos que en realidad lo que estábamos era tapando algo que tendría secuelas mucho tiempo después. Nuestra socialización, el crecimiento de los adolescentes, nuestro desarrollo en tantos planos se vio paralizado que ahora tenemos que ponernos al día todavía.

Eso sí, la novela nos da un punto positivo o de esperanza sobre todo. Reconociendo que el mundo no es el lugar que vemos por fuera, idealizado o corriente, sino que cada familia  es un universo; sí que nos da un empujón para pensar en que los seres humanos podemos hacer cosas estupendas y que tenemos que jugar con el presente que se nos ha dado.

La novela me ha parecido correcta, es verdad que en mi particular no la disfruto porque el tema es algo que me cuesta mucho, pero creo que puede enganchar y empatizar con los niños, que ahora son adolescentes, que vivieron ese momento. Os animo a leerla y disfrutar de ella.

El libro en el Bolsillo 

Puedes adquirir el libro 👉: Cartas de un joven Camus de Galder Reguera

Puntuación: 

Comentarios

  1. Hola!
    Si que es verdad que las situaciones diferentes nos descolocado y generan miedo e incertidumbre, a la vez que nos muestran que somos vulnerables.
    Parece in libro muy cargado de sentimientos a la vez que puede invitar a la reflexión.

    ResponderEliminar
  2. Hola! No conocía este libro pero la verdad que lo que pasamos por la pandemia es bueno saberlo y para los jóvenes le viene bien que da a la reflexión es interesante, gracias por compartirlo 😃
    Un saludo y nos seguimos leyendo por aquí.
    Soy Bea de @libros_bea

    ResponderEliminar
  3. Hola
    No lo conocía, pero se me hace que al final termina siendo muy optimista esta obra, cosa que me gusta, ya que de verdad, al recordar la pandemia a veces no lo haces con buena cara. Me da curiosidad volver a reencontrarme con esa época, así que me lo llevo
    Un bes💕

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tengo que informarte del uso que daré a los datos personales que proporcionas.. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros. Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.