La obra que reseñamos hoy aquí nos enseña un poco eso, cómo no olvidamos, sino que censuramos aquello que es superior a nosotros. La novela se llama Los pecados de Madiel de Herbert Reyes. Espero que os guste.
La Sociedad enfrenta una ola de Suicidios Masivos en todo el mundo.
Las principales Víctimas de este extraño fenómeno son Jóvenes, quienes terminan atentando contra su vida de las maneras más horribles.
Todo es atribuido a una Aplicación telefónica: ABNF. la cual se desconoce su origen, ¿cómo opera? y ¿por qué parece imposible de destruir?
En medio del caos conoceremos la Historia de Madiel, una mujer Venezolana, quien parece ser una de las pocas sobrevivientes de esta diabólica aplicación, que cada día aumenta el número de muertes.
Trigger Warning: el Suicidio, la Violación, el Aborto, La Vida y La Muerte.
Un caso y otro caso
Una noche una mujer escucha ruidos en la puerta. Cuando abre, una compañera de su hijo dice que tiene que hablar con él: se ha descargado la aplicación de ABNF y puede que se vaya a suicidar. En otro lugar del mundo, una periodista, Valentina, acude a un centro psiquiátrico para hablar con Madiel, una mujer que logró sobrevivir a la aplicación.
De una manera muy impactante y directa comienza esta novela de terror psicológico, con altas dosis de desafío para sus personajes y el lector. La historia nos cuenta dos hechos, por un lado a través de textos periodísticos iremos conociendo cómo está afectando la aplicación a lo largo del mundo, así como casos concretos que no han tenido un buen final; por otro lado, conoceremos la historia de Madiel, una mujer que ha sobrevivido al uso de la aplicación, aunque a un alto coste emocional para ella.
La historia, por tanto, nos sumerge desde el inicio en un estado de permanente alerta, que, además, se ve potenciado por las ilustraciones que acompañan a los «pecados» de Madiel.
Conseguir el terror
Como os decía, la novela no da tregua. En el primer caso vemos como un chaval se suicida porque no puede soportar lo que ve, pero ¿qué es lo que ve? Este es el primer interrogante con el que se encuentra el lector y que querrá desentrañar cuanto antes, ya que es lo que causa el terror de los personajes. Sin embargo, no va a ser tan fácil.
A medida que avanzamos en los recortes de prensa, comenzamos a comprender que es algo relacionado con la propia víctima, por lo que el terror viene particularizado a cada persona, eso sí, hay una constante que en nuestro día a día aparece y que creo que es el primer punto donde el lector comienza a inquietarse. Todo comienza con una app, que hasta aquí podemos aguantar, pero continúa con una llamada de un número privado. Ese desconocimiento del otro lado, aunado, claro está, a las terribles muertes que se nos cuentan, comienza a crearnos desasosiego. Y es así como llegamos a Madiel.
Cuando ya entramos en la entrevista, comenzamos a ver el elemento sobrenatural per se de la novela, un elemento que, sin embargo, no nos es ajeno. Por una parte, somos nosotros mismos, pero por otra es un algo que sabe demasiado de nosotros, incluso cosas que hemos olvidado. Estos son los momentos de mayor tensión de la lectura y los cuales no os aconsejo leer con la luz apagada.
Los temas como cuestión
Ahora, ¿cómo nos ponemos en esa tensión? Pues bien, los temas de la obra son cuestiones que de una u otra manera nos han tocado alguna vez en la vida: el suicidio, la violación, el aborto, la envidia, nuestros impulsos. Todos ellos quien más quien menos los ha sufrido o sentido. Adentrarnos en esas partes tan oscuras de los personajes nos hace preguntarnos cuáles serían las de aquellos que no lo pudieron soportar, de este modo se queda una atmósfera no solo de sospecha, sino de juicio. ¿Realmente podemos decir que alguien no es culpable cuando hizo lo que hizo?
Toda esta idea del juicio es otro de los temas que tratará la novela. Por un lado, tendremos la piedad al condenado, justificando más o menos qué ha podido hacer o su consciencia o no del asunto; pero, por otro, nos encontraremos la indignación contra el juez. No es que tengamos un malo, simplemente nos preguntaremos continuamente quién es nadie para juzgar o torturar a otra persona.
Notas del terror
La verdad es que hacía tiempo que no leía una novela de terror que me dejara con mal cuerpo (entendedme que esto es lo que busca en una novela del género) y en este sentido la novela me ha convencido mucho.
Sin embargo, sí que hay cosillas que me han incomodado (pero para menos bien) que creo que sí que habría que señalar. El inicio del terror lo tenemos ya en el prólogo, creo que se hace de manera muy efectiva al trasladar lo que se ve a otra persona que no está involucrada de la misma manera que la víctima.
Sin embargo, cuando la novela apuesta fuerte, se toma la decisión de que sea mediante la violencia animal. Yo sé que este recurso es muy efectivo, pero, a la vez, es muy desagradable, sobre todo porque en muchos casos no tiene sentido alguno. Para mí, además, ofrece cierta inconsistencia a nuestra protagonista y bordea el que casi no se pueda empatizar con ella, cuestión clave si queremos meternos en una de terror y que sea efectiva.
Por otro lado, el terror juega con el desconcierto y eso se hace muy bien en la novela, incluso de manera excesiva. Llega un momento que los artículos de periódico no aportan nada más, a través de ellos recibidos dos o tres ideas que quedan muy clara, pero que repetidas a lo largo de la obra terminan siendo algo cansinas. Asimismo, el epílogo de la obra, del cual no diré nada, me sobra. La obra ya era efectiva y de hecho, en mi caso, me decepcionó un poco.
De una sentada
En cualquier caso, no os puedo
decir que haya sido una novela que no me haya gustado. Me enganchó desde el principio y la leí casi de una sentada. Cada
vez que avanzaba en la trama, me sorprendía más lo complejo de la situación, lo
complejo de los mecanismos sociales y cómo nuestra
propia memoria nos puede jugar malas pasadas, como nosotros mismos, a
veces, no somos conscientes de lo que hacemos y cómo cada vez más la tensión aumentaba sin poder parar de
conocer la historia de Madiel.
Por eso la recomiendo, la historia es muy impactante e interesante. No os voy a decir que podéis empatizar al cien por cien, pero sí que podréis entender a la protagonista en un alto grado y, por tanto, entender y tener el terror que ella padece.
Más allá de sus peros, creo que es una obra que os va a enganchar y que si sois aficionados al terror os gustará. Espero que os animéis con ella.
Holaa
ResponderEliminarNo lo conocía pero la verdad es que ahora mismo no es el tipo de historia que estoy buscando :(
Me alegro de que a ti el libro te durará nah y menos, a veces es lo único que necesitamos de una historia: que nos entretenga un buen rato.
Un abrazo
Inkties
Hola
ResponderEliminarUff que miedo lo de la aplicación. Admito (más de una vez) que yo no soy de este género, soy muy cobarde y con lo que vas contando, creo que de solo imaginarlo me volvería paranoica. Así que lo dejo pasar.
Un bes💕
Hola!!
ResponderEliminarEsta yo la tengo pendiente de leer y ya la sinopsis me pintaba muy bien y ahora que leo tu reseña pienso que si me va a gustar piesto que la premisa y los temas que toca son muy buenos
Hola! No suelo leer este género literario porque soy un poco miedosa y las películas no las veo, gracias por compartir este libro 😃 Un saludo y nos seguimos leyendo por aquí 😃
ResponderEliminarSoy Bea de @libros_bea