[LV] Peter y el hilo rojo. Sobre ‘La isla eterna’ de Laura Cruz Expósito y Gema Jurado Párraga

Los cuentos clásicos siempre son un recurso para incorporar nuevas idea y recoger antiguas que conviene no olvidar. A veces, esas reescrituras modifican el cuento, pero siempre hay un halo en ellos que nos hace reconocerlos. Creo que estos retellings son muy necesarios porque aprendemos con ellos a entender nuestro mundo otra vez. En otros casos, son un mero decorado pero que, por conocido, nos ayuda a disfrutar y meternos en la historia.

En este caso no sé cuál de las dos deciros que es, pero me inclino más por la primera, aunque el cuento sea ambiente. Hoy presentamos la reseña de ‘La isla eterna’ de Laura Cruz Expósito y Gema Jurado Párraga publicado por Akane Editorial y que he leído en un libro viajero organizado por Gema Lectora en IG. Espero que os guste.

La Isla Eterna es el lugar al que destierran a los peores criminales de los Cuatro Reinos: entre ellos, Kyler Daren. Allí el tiempo transcurre al revés, haciendo que los condenados rejuvenezcan hasta desaparecer.

Diana, la capitana del Aguamarina, está obsesionada con un tesoro de leyenda: la joya mágica que otorga la vida eterna a quien la encuentre.

Cuando Kyler ve aparecer a un grupo de piratas, debe convencerlos para que lo saquen de la isla. Sin embargo, nadie en su sano juicio ayudaría a Kyler Daren, el asesino.

Fingiendo ser un dragón llamado Peter, hará todo lo posible por salir de la Isla Eterna… incluso si eso conlleva jugar con el corazón de Jack, el hijo de la capitana.

Así empieza la aventura de la tripulación del Aguamarina:

Peter, el que siempre miente. Diana, la que hará lo imposible por conseguir lo que quiere. Harry, el que no puede controlar los celos. Campanilla, la que ni siquiera sabe si es real. Y Jack, el que no puede despegar la nariz de los libros.

¡Piratas!

Jack es una rata de biblioteca, por eso no entiende por qué la capitana Diana, su madre, se empeña en embarcarlo en el Aguamarina, un barco pirata en busca de la legendaria Isla Eterna. Además, en él está Harry, su segundo al mando, un muchacho apuesto pero que no deja de tomarle el pelo. Lo que no sabrá Jack es que esta travesía del Aguamarina cambiará su vida para siempre; Kyler, fingiendo llamarse Peter, fingiendo ser un dragón, empleará todos sus recursos para salir de la isla, incluido enamorar a Jack.

Triángulo amoroso asegurando y así comienza esta novela de fantasía romántica con mucho de aventuras. Uniendo lo mejor de las historias de piratas, una buena historia de celos y un toque del clásico de Peter Pan tenemos esta novela que se centrará en las aventuras y desventuras de Harry, Kyler y Jack. Con ellos navegaremos, sufriremos y haremos nuestras apuestas amorosas, todo ello mientras Diana, la capitana, busca la legendaria joya que le dará la vida eterna.

Las aventuras

Lo primero que hacemos cuando nos embarcamos en la historia es conocer a los actores principales del Aguamarina. Diana, Harry y Jack son las piezas clave de ese barco que va en busca de la leyenda.

Así comienzan las aventuras típicas del género, búsqueda de la isla imposible, buscar información sobre la el tesoro legendario y después volver a por el tesoro. Sin embargo, a pesar de ser los pasos típicos veremos que el objetivo e salgo distinto. Primero, la narración busca en ese viaje explorar las relaciones de personajes, descubrir cómo funcionan y qué defectos pueden llegar a tener. Es importante encontrar la joya, por supuesto, pero más es ver las relaciones y cómo el viaje va afectándoles a nivel emocional y de sinergias. Por otro lado, la aventura nos dará todo lo que esperamos de ella: monstruos marinos, guardianes implacables y, bueno, dragones. Esto descubridlo vosotras.

No os diré si lo logran o no, pero sí que me parece interesante que las autoras han decidido no quedarse aquí, así que posteriormente encontraremos otra aventura, esta vez un poco más estática, pero que nos lanza de nuevo hacia ese final tan… Hasta aquí puedo leer.

Los toques clásicos

Sin embargo, a pesar de que tenemos una gran aventura, esta no sería tan completa sin los dos toques clásicos que encontramos en ella. Uno lo dejo a parte, porque quizá es un poco spoiler, aunque creo que está cruelmente bien utilizado… (No sé si se lo podré perdonar a las autoras… 😊)

Pero el otro se ve desde el principio. La influencia de la historia de Peter Pan la vemos no solo por el personaje que decide ponerse Peter de nombre, sino por los tropos sobre la ambición, el «desprecio» a la familia así como por los ayudantes de los protagonistas. Sin querer ahondar de más, el marco referencial del cuento clásico nos ayuda a reinventarlo, dando otro carácter a Peter, que en vez de un eterno niño es un eterno mentiroso, y modernizándolo con la inclusión tanto de tecnología como de realidades LGTBI y de diversidad funcional.

De este modo el cuento se desdibuja, pero sus coordenadas siguen con nosotros, así que la búsqueda de la isla, el castigo por no crecer y la conciencia que nos persigue siguen ahí y nosotros con ellos.

Además, encontramos también una leyenda asiática que contemplamos desde la portada, que es la leyenda del Hilo rojo del destino, muy importante para nuestros protagonistas, ya que viviremos el experimento de si dicha historia es cierta o no para ellos.

Cuestión de estructuras

Aventuras, leyendas y cuentos se entremezclan en la historia y nos hacen pasar sus páginas con rapidez. Sin embargo, os debo reconocer hay dos cosillas que no han terminado de convencerme.

La historia como tal me ha gustado mucho y creo que a nivel de estructura ha tenido muy buen ritmo en la parte de aventuras, que a mí me parece la más difícil, sin embargo, para mí la parte romántica ha tenido alguna cosilla.

Para generar el romance podemos hacerlo a través de las cosas que suceden o a través de las conversaciones de los personajes. En esta historia encontramos los dos modos, pero predomina el de las «conversaciones» y esto, per se, no tiene por qué ser negativo. Lo que no me ha terminado de convencer ha sido la estructura de estas escenas, en algunas ocasiones me han parecido muy cercanas entre ellas y, por otro lado, la estructura ha sido un poco igual independientemente de quienes la protagonizaran.

Dicho esto, es lo que menos me ha gustado a mí, porque no soy una gran lectora de romántica, pero entiendo que a quien le guste el género, habrá disfrutado toda esta elaboración.

Bordado de personajes

Eso sí, si no me ha terminado de convencer esa estructura, lo que sí que me ha encantado han sido los personajes. Creo que las autoras han sabido representar muy bien cosas muy complejas como es la vulnerabilidad, la inseguridad o el arrepentimiento. Para ello, han dotado a los personajes de una personalidad muy bien definida distinguible, aunque apelaran a algún cliché, y sobre todo muy humanos.

En este sentido, creo que es el punto fuerte de la obra, ya que todos los personajes, por menor que sea su papel, se nos quedan, los diferenciamos y podemos seguirles la pista.

Creo que es una novela muy entretenida de leer. En mi caso, era el primer contacto con las autoras y me voy a animar con sus otras novelas, ya que su mundo, su manera coger los clásicos y sus personajes son muy interesantes. Espero que os animéis con ella.

El libro en el Bolsillo 

Puedes adquirir el libro 👉: La isla eterna de Laura Cruz Expósito y Gema Jurado Párraga

Puntuación: 


Comentarios

  1. Holaaa
    No conocía este libro, y me alegro de que a pesar de los peros que le has puesto te haya gustado.
    Un abrazo
    Inkties

    ResponderEliminar
  2. Hola! no conocia este libro y aunque tiene sus cosas me alegro que la hayas podido disfrutar, gracias por compartirlo, un saludo y nos seguimos leyendo por aquí 😃
    Soy Bea de @libros_bea

    ResponderEliminar
  3. Hola
    Creo que de los clichés que hay en la romántica, el que menos me gusta es el de triángulo amoroso, pero, creo que me intriga mucho más todo lo que hay alrededor, así que apuntado
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  4. Suena súper bien este retelling con toques de historias clásicas. Es un libro que me parece ideal para esta época de veranito. Además comentas que los personajes están muy bien construidos y eso es algo que me encanta en un libro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tengo que informarte del uso que daré a los datos personales que proporcionas.. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros. Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.