Una de estas consecuencias es lo que se desarrolla en la obra que reseñamos hoy. Se trata de El tentador calor de las llamas, de A. G. Novak, autopublicado en Amazon y que he leído gracias a una iniciativa de Libros Viajeros. Espero que os guste.
Dos años después de que Alicia participe en un juego macabro entre adolescentes, comienzan a aparecer los cadáveres de varios hombres embalsamados según una antigua tradición egipcia.
Paula, joven promesa de la policía judicial, forma parte del operativo que lucha por detener al asesino mientras Alicia, convertida en una ambiciosa estudiante de periodismo, se ve involucrada en el caso de una manera siniestra.
Inmersas en una investigación que no parece tener sentido, surgirá entre ambas jóvenes una irrefrenable atracción que las conducirá al borde de un abismo peligroso.
Un juego peligroso
Alicia y sus amigos van a celebrar el fin de los exámenes, aunque quizá el escenario sea un poco diferente. Un bosque, una ouija y una venganza que se quedarán ahí para siempre. Dos años después, Paula está inmersa en una investigación policial, han aparecido varios cadáveres de hombres embalsamados, el último el del socio de bufete del padre de Alicia. Así es como la joven, ahora estudiante de periodismo, se ve envuelta en una investigación que le llevará a ahondar en el pasado.
Primero un tiempo que pronto se nos torna pasado y después un presente donde todas las piezas están en el tablero de juego. Así es como empieza este thriller con algún toque de paranormal que nos lleva a seguir los pasos de Alicia, una estudiante de periodismo que se involucra en la desaparición del socio de su padre. Junto con ella, descubriremos los detalles del caso, así como las conexiones aledañas que se van tejiendo en torno a la investigación y ella misma. Este será uno de los puntos clave de la obra, que nos invitará a ir descubriendo las piezas y desentrañando el puzle que supone la investigación.
Mujeres en juego
Y como decía más arriba, entramos en la investigación con todas las piezas establecidas. El asesino ya ha ejecutado su plan en varias ocasiones y, en esta, parece que el plan se va a repetir. Para poder enfrentarse a este asesino en serie tendremos dos personajes femeninos muy fuertes y enigmáticos: Alicia y Paula.
Alicia, nuestra protagonista, se nos muestra como una mujer inteligente que, a pesar de poder tenerlo todo, decide dar todos los pasos. De padre abogado, parece que lo ideal hubiera sido que ella continuara con el negocio, sin embargo, opta por hacer periodismo. Esto no evitará que trabaje con su padre, así que su labor de investigadora comienza en dicho bufete. Es vedad que podemos verla como un poco caprichosa o acusarla de querer meter las narices en todo, sin embargo, no da puntada sin hilo. A su cargo tendremos la investigación menos formal del caso y la que nos adentra en los detalles más extraños.
Por su parte, Paula, la inspectora de policía, será quien nos dé el punto de cordura en todas las irregularidades de Alicia. Con ella veremos la parte más seria de la investigación y a través de la cual podremos unir realmente todos los cabos sueltos. Es una mujer valiente y sensata, con una gran intuición y sangre fría para llegar al final de la investigación, pese a quien le pese.
Como vemos en ambos casos, la novela nos ofrece ejemplos de mujeres
fuertes que no se amedrentan, curiosamente y a pesar de que la novela está
muy centrada en las acciones de los
hombres. Y esto no lo digo de manera negativa, sino como una curiosidad
descriptiva, a lo largo de toda la trama vemos cómo son los movimientos de
abogados y empresarios los que tienen que seguir tanto Paula como Alicia. Sin
embargo, y aunque pueda parecer contradictorio, la novela es de la parte femenina de la historia.
Lo sobrenatural
Aquí es donde viene mi pequeño pero de la obra. La historia comienza con un elemento sobrenatural fuerte y claro que después se abandona completamente hasta muy avanzada la historia. Esto no es negativo, sin embargo, sí hace que este elemento de la historia sea algo casi íntimo entre el lector y la historia, sin más peso del tú sí entiendes esto.
Más allá de ello, sí reconozco que me hubiera gustado que se explotara un poco más, creo que le hubiera dado un punto interesante y hubiera aumentado la extensión, que si bien no se queda corta, creo que precipita un poco el final.
Cuando todo puede arder
Más allá de lo que he dicho de lo sobrenatural, la novela me ha gustado porque te mantiene todo el rato en el límite de que salga mal, o al menos no tan bien como nos gustaría.
A nivel de estilo es muy ágil y hace que el lector continúe con ella casi sin darse cuenta. Los personajes, como he dicho, están muy bien definidos y son bastante interesantes porque presentan diferentes aristas. Además, la investigación creo que está bien planteada y cuando se juega al despiste es algo lógico dentro del guion que se nos está desarrollando.
Como os digo, es una novela que sea lee con gusto, así que si queréis un thriller bien planteado que os sirva para desconectar, esta es vuestra lectura. Espero que os animéis con ella.
Hola!
ResponderEliminarA esta autora la conozco por su thriller Ni rastro de humanidad, que es buenísimo, te lo recomiendo mucho. Esta obra no la conocía, pero por lo que cuentas tiene todos los elementos para que pueda gustarme.