[Reseña] Vivir en un cúmulo. Sobre ‘Iremonger I: Los secretos de Heap House’ de Edward Carey

Hacía tiempo que no me pasaba, que me lanzaba a una lectura un poco porque sí y me rebotaba en la cara. Esto es un arma de doble filo, porque bien te puedes encontrar con una decepción muy grande o bien puedes encontrar algo que te deja alucinada, aunque no sabes explicar a cuántos niveles.

Mi reseña de hoy se confiesa como la reseña de alguien que ha disfrutado de la obra, pero es perfectamente consciente de que no es capaz de verbalizar todo lo que ha entendido (o creído entender) de la historia. La novela que me trae aquí, por tanto, es Iremonger I: Los secretos de Heap House de Edward Carey, publicada por Blackie Books. Espero que os guste.

Las cosas no son lo que parecen. Nunca confíes en las cosas.

Los Iremonger son una familia peculiar. Durante generaciones han permanecido en HEAP HOUSE, su laberíntica mansión, donde las jerarquías y los matrimonios vienen impuestos. En las plantas superiores vive la familia; en las inferiores, el servicio. 

Rodean la mansión los CÚMULOS: montones de basura proveniente de todo Londres que se extienden hasta donde alcanza la vista.

Todos los miembros de la familia perpetúan una tradición, la de vivir ligados a un OBJETO DE NACIMIENTO que deben proteger con su vida. Los objetos parecen susurrar algo, pero solo Clod Iremonger, el ESCUCHADOR, es capaz de oírlos.

La llegada de Lucy Pennant, nueva sirvienta de la mansión, lo cambiará todo. Porque en el horizonte de Heap House se adivina una gran tempestad. Y los secretos de la familia Iremonger están a punto de saltar por los aires para siempre.

Un futuro mejor

En Heap House ha sucedido una tragedia. La tía Rosamud ha perdido su objeto de nacimiento y, por ello, Clod Iremonger, un muchacho de quince años y medio y capaz de escuchar a los objetos, debe encontrarlo. A su vez, llega una nueva habitante a la casa, Lucy Pennant, la nueva Iremonger que con su manera de hacer y de entrometerse hará, junto con algunos factores más, que Heap House se revolucione.

Contada a dos voces, por una lado la de Clod y por otro la de Lucy, y con algunos pasajes que son documentos, nos adentramos en esta novela de fantasía que nos introduce en el clan de los Iremonger, una familia que vive rodeada de cúmulos de basura, a través de la investigación de la desaparición del picaporte de la tía Rosamud y la supervivencia de Lucy desde la base social de esta peculiar familia.

El cúmulo, lo mejor

Con este punto de partida, podemos ubicarnos un poco en lo que es la novela, pero no nos acercamos ni por asomo a lo que nos depara. Así, una de las particularidades que primero destaca es que Los secretos de Heap House se presenta como una novela híbrido de muchos géneros y cada uno de ellos aporta su propio carácter a la historia.

En primer lugar, nos encontramos una novela de investigación, ya que gran parte de la historia se conducirá en dos ejes: para los personajes, saber qué ha pasado con el picaporte y, después, por extensión con el resto de misterios de la casa, y, para el lector, investigar cuáles son esos secretos que pronto se hacen patentes precisamente por la ausencia de información.

Por otro lado, encontraremos también que es una obra que coge elementos de la histórica enseñándonos no solo la historia de la familia, lo que nos acerca a una saga familiar, sino del propio mundo (un Londres bastante atípico) en el que se desarrolla tanto la historia como la composición de la casa. Finalmente, encontramos toques de otros géneros (sería spoiler si lo comento), que si bien son toques, impulsan a los personajes en algunas de sus decisiones.  

Así, como los cúmulos dan riqueza a la familia, a través de sus procesados y las cosas útiles que encuentran, también la combinación genérica confiere a la obra de un carácter que nos acerca a lo gótico, lo extraño y lo extravagante.

Y por debajo

No obstante, puede parecer que todo esto es un batiburrillo de cosas y no es tanto así. La obra es muy clara desde el principio sobre lo que nos va a contar, qué la pasa a los Iremonger y qué le pasa a Lucy Pennant, sin embargo, no podemos quedarnos en la superficie.

A medida que avanzamos y las marcas de género y subgéneros van apareciendo, vamos comprendiendo también que hay algo más a parte de esta historia. Desde una opinión completamente personal, no sé si cierta o no, vamos a ver desde lo macro al micro qué es lo que se desarrolla, además, en la obra.

Desde luego, lo primero que vemos es un mundo «industrializado» en el que Heap House sería la sede central y la ciudad de Lucy una sucursal. Por una serie de motivos, Lucy sale de ese lugar y aparece en la gran fábrica de vida que es la mansión de los Iremonger.

Y ¿por qué lo llamo fábrica de vida? A medida que el personaje de Lucy se incorpora a la vida en Heap House, vemos que toda la casa funciona con un procesamiento en cadena y a través de la especialización. Desde un punto de vista mecánico, cada ser de la casa es una pieza dentro del engranaje y hay piezas que son más importantes que otras, todas son necesarias, pero unas son más reemplazables. Eso sí, como buena máquina, en cuanto una pieza falla se desmorona todo el sistema.

Con esto solo hemos metido un poco la cabeza en todo lo que desarrolla el personaje de Lucy (que tiene un montón de trayectoria), pero si nos vamos al otro polo, al de Clod Iremonger, encontraremos que esos temas se siguen desarrollando. Con él nos vamos a topar con la diferencia entre capitalismo y materialismo, diferenciado clarísimamente en la obra como el dinero acumulado frente a los objetos acumulados. Y quizá no veamos tanto una crítica a lo primero como la crueldad de lo segundo, la necesidad del objeto, de la acumulación de objetos y de la mistificación de objetos. Es muy interesante porque la propia obra nos cuenta que en un principio estos objetos importantes para la familia eran objetos preciosos pero que después comenzaron a cambiar.

A través de este culto al objeto nos lanzamos a otros de los temas que se abordan en la historia, la diferencia de clases. Es verdad que en seguida nos damos cuenta de que tenemos la diferencia entre ricos y pobres, de cómo en esas relaciones hay cierta cosificación del inferior frente al superior, sin embargo, no todo se debe a una causa económica. La idea de la nobleza de sangre y de carácter también hace que exista esa diferenciación incluso dentro de la propia familia. De ahí que los objetos de nacimiento, esos objetos a los que te atan de alguna manera cuando naces, dejaran de ser todos objetos de valor.

Fantasía, terror y humor

Como veis, una historia de dos adolescentes en un mundo más o menos extraño se nos complica para pasar a tratar otros temas que van entrando de manera inconsciente en el lector. Yo creo que si dejara pasar más días todavía seguiría encontrando lecturas a lo que he leído, sobre todo si pudiera hacer spoiler en la reseña, pero de momento creo que más o menos ha quedado claro.

Más allá de este contenido que nos lleva a una lectura muy interesante, la obra se puede disfrutar de una manera más sencilla.

No encontramos una historia llena de fantasía que entra poco a poco a través de los elementos cotidianos y en el día a día de los personajes. De este modo, las cosas así un poco raras van cuajando a través del humor, con guiños a cosas que se cuecen en todas las familias, por ejemplo, de la tensión que va creciendo y de la sorpresa.

Después, cuando hemos avanzado un poco más, no os preocupéis la novela se sigue que da gusto, no te das cuenta de cuánto llevas leído, la novela aumenta esa tensión y la casa comienza a ser más rara, ella en sí y la naturaleza. A través de estos giros, podemos tener alguna escena que nos acerque al terror, tanto al sobrenatural como al psicológico.

No obstante, como os decía, la novela se disfruta un montón, no pese sino precisamente por todo lo extraño de la situación y de lo que les va sucediendo a los personajes.

Si queréis una novela diferente, entretenida y bien escrita no dudéis, lanzaros a ella. Que no os corte que sea trilogía, porque si bien es verdad que te quedas con ganas de más, la historia en sí, sí que terminaría. Espero que os animéis con él y que lo disfrutéis un montón.

El libro en el Bolsillo 

Puedes adquirir el libro👉 : Iremonger I: Los secretos de Heap House

Puntuación:

Comentarios