[LV] Egotismo. Sobre ‘Innombrable’ de Caryanna Reuven

Creo que uno de los males que nos asolan hoy en día es esa idea que terminamos teniendo, quizá por falta de comunicación con los demás, no lo sé, de que las cosas van a salir bien (esto es, como queremos) solo si las hacemos nosotros solos. Todos sabemos que esto es un error porque llegamos a sobrecargas, a una sensación de ser maestro liendre que al final lleva a que el resultado no sea el esperado y terminemos en la frustración. Lo dice aquí una a la que le pasa, que si no lo hago yo no sale bien.

Hoy la obra que reseñamos nos lleva a qué le pasaría a un ser así (entre otras cosas). La novela es Innombrable de Caryanna Reuven, publicada por la editorial Crononauta, y la he leído a través de una iniciativa de Libros Viajeros. Espero que os guste.

En un universo donde es posible modificar a las personas, sus pensamientos y sus recuerdos, la guerra está a punto de estallar de nuevo. Para evitarlo, la Federación envía a IN.00 al sistema Xhing-an. Su misión: desarticular los avances de la Unión. 

Sería una tarea imposible de no ser por su habilidad para renombrarse. IN.00 fluye y cambia de forma constante; es el arma perfecta que podría inclinar la balanza en una guerra fría sin precedentes.

Innombrable es un thriller de ciencia ficción donde dos facciones intergalácticas enfrentadas intentan hacerse con el poder en un juego trepidante de espionaje. En esta carrera contrarreloj, IN.00, sin nombre, identidad, género ni apariencia fijas, intentará frustrar los nefastos planes de la Unión.

Una misión analógica

IN.00 es une agente de la Federación cuya particular genética hace que se convierta en le espía perfecte. Por ello, es le elegide para una misión para parar una guerra genética, en la que su capacidad para renombrase, cambiar su personalidad, su físico y sus capacidades constantemente, es clave en todo el conflicto.

Una pequeña presentación y nos lanzamos a esta novela de ciencia ficción que se puede configurar con tres temáticas fundamentales: la genética, la política y la capacidad individual. Para ello seguiremos la pista de INN.00 une persone fluyente, capaz de renombrarse a sí misme, es decir, cambiar su morfología a nivel genético para ser otra persone. Con elle nos adentramos a una investigación en la que parecen inmiscuirse todos los poderes políticos intergalácticos.

La adscripción genética

Lo primero que destaca la novela es sus primeros pasos es el alto contenido de conocimientos genéticos que entran en juego. Esto es normal, ya que, como decíamos más arriba la base del sistema de espionaje de la novela es el concepto de ‘renombrar’, que explicado rápido es que una persona capaz de comprender el código del objeto o persona es capaz de reajustarla para que sea otra. Se puede hacer total o parcialmente, pero hay que ser un gran experto para poder hacerlo, por ello el renombramiento a humanos está muy limitado y con un estricto control.

El caso de nuestre protagonista es muy interesante ya que, no sabemos por qué, elle es capaz de hacerlo de manera natural a los demás y sobre sí misme múltiples veces y de manera constante. La propuesta es interesante, porque se nos presenta entonces como une persone fluyente, es decir, que tiene diversas identidades debido a ese fluir, implicando dos cosas mayor comprensión del mundo, ya que es capaz de situarse en el otro de manera natural, y, por otro lado, para nosotros como lectores la capacidad de entender la diversidad humana.

El concepto a mí me ha gustado mucho, pero es cierto que a nivel narrativo me ha sido un poco problemático a la hora de poder empatizar o poder comprender los medios para los objetivos del personaje de INN.00. Cada personalidad cambia y por tanto su carácter y su manera de encarar las problemáticas para conseguir los objetivos de la misión. Resulta una experiencia leer a un personaje así, aunque a veces nos podamos perder en su propia fluidez.

El egotismo

Con une personaje que nos presenta diferentes personalidades y realidades a través de ella, es curioso que otra de las cosas que destaque es que nos encontramos a un personaje que resalta muchísimo su yo. Claro, sea este cual sea.

Este es uno de los conflictos que podemos ver en la novela, ya que al tener diferentes personalidades, por su fluidez, cuando se asienta en una de ellas, esta tiene que enfrentarse a retener los impulsos de aquellas que no son las encargadas de la misión principal o que son para salir del paso. Eso le llevará a cometer errores o tener problemas que sorprenden en un agente de su calibre, como nos han presentado al inicio de la novela.

Y siguiendo con esta idea, como al final hay una predominancia del yo, por mucho que tenga particularidades divergentes cada vez, lo que va a hacer se convierte en cierta manera previsible. Sus líneas de conducta son muy claras todo el rato: «puedo yo sola, porque soy única». Muy interesante por lo que se desarrolla, pero en cierto conflicto con esa riqueza al principio podemos encontrar con otras personalidades.

Estilo y género

A parte de esto, a nivel de estilo,  la narración se presenta de manera reiterativa creo que por dos cuestiones: afianzar algunas cuestiones importantes para la comprensión del personaje y la trama y por destacar el papel del yo en ella.

Por un lado, se incide mucho en que comprendamos en qué consiste la fluidez del personaje, por lo que la lectura, para mí, se hace pesada en la repetición de las secuencias de pronombres y las variantes de los adjetivos. Además, la narración es muy circular debido a ese yo, cada vez que le protagoniste reflexiona sobre la investigación, se produce una narración circular que redunda en las mismas conclusiones. Esto sensación se ve muy reforzado por la escasez de diálogos que presenta la obra que, en consecuencia, hace que la trama sea en gran parte la interioridad de le protagoniste.

Finalmente, me lanzo al género, pero de la novela, porque creo que sí que es algo a tener en cuenta. Debemos saber que estamos ante una novela que, en mi opinión, suspira un poquito de hard cifi. Los detalles científicos, aunque son siempre los mismos, hacen aparición estelar en la obra, pero solo en enunciado. Así la investigación emplea mucho la reflexión científica sobre conceptos de genética que a lo mejor podemos llegar a conocer, pero que el lector medio no controla. Además, añadimos que le autore ha creado un mundo perfectamente cohesionado, y se nota muchísimo sobre todo en el proceso de reflexión de investigación, pero que juega un poco en contra, bajo mi punto de vista, ya que otra vez el lector se enfrenta, en este caso, a localizaciones que no le dicen absolutamente nada. Es cierto que estamos en la época de pecar de mapas, pero en este caso para entender las conclusiones a las que llega le protagoniste por la implicación de tal o cual localización me ha faltado conocer algo sobre ellas.

Complejo

Desde luego Innombrable no es una novela ligera. Con ello no digo que sea una novela densa que no se deja leer porque sería mentir, pero sí es una obra que nos exige por un lado la flexibilidad en cuanto al ir y venir de le personaje, que creo que es algo a lo que fácilmente podemos adaptarnos, pero que también exige que disfrutemos de ese regodeo del yo, del yo como único instrumento para solucionar las cosas, de su importancia frente al resto, de su infalibilidad, etc. Que la novela hace bien porque no enseña que esto es un problema, pero a su vez el personaje no es consciente de ello y, bajo mi punto de vista, no evoluciona en ese sentido.

No os puedo decir que sea una novela que me haya disgustado, me ha entretenido mucho, pero sí sé que no ha sido para mí, a pesar de que me gusta la ciencia ficción. Puede que sea el momento u otras cosas. En cualquier caso, si os lanzáis a ella espero que os guste y que disfrutéis mucho de cómo se contempla el ser humano en la obra y de la investigación en sí. Disfrutad.

El libro en el Bolsillo 

Puedes adquirir el libro 👉: Innombrable de Caryanna Reuven



Comentarios