La obra que reseñamos hoy es la segunda parte de El príncipe cautivo que ya reseñamos con anterioridad en el blog. En este caso nos lanzamos a la segunda novela El juego del príncipe de C. S. Pacat, ahora mismo publicada por Umbriel (anteriormente por Oz), que continúa la historia con los personajes ya situados en su nueva localización. Espero que os guste.
** Al ser una segunda parte, tanto la sinopsis como la reseña contienen
spoilers**
Damen es un heroico guerrero y el legítimo heredero del trono de Akielos. Pero cuando su medio hermano se hace con el poder, Damen es capturado y vendido como esclavo de placer al príncipe de una nación enemiga. Su nuevo amo, Laurent, es atractivo, manipulador y mortífero: es decir, encarna lo peor de Vere, su país.
Pero en la telaraña letal de la política de la corte, nada es lo que parece, y Damen se verá obligado a trabajar con su enemigo para sobrevivir y salvar a su país, y descubrirá que al hombre que más necesita para conseguir su libertad es al que nunca deberá revelar su identidad… por mucho que lo desee.
Acercamientos y fronteras
Laurent ha sido puesto a prueba. Su tío ha decidido mandarlo a la frontera en una especie de trampa para que demuestre su incompetencia. Sin embargo, no contaba con que Damen, en realidad el príncipe Damianos, ayudaría a su sobrino a combatir, incluso, a su propia nación.
El príncipe cautivo fue la primera parte de una trilogía que nos llevaba a un mundo diferente tanto por su ambientación como por sus jerarquías sociales. En esta segunda entrega, nos adentramos más en la relación de sus protagonistas, Damen y Laurent, pero también en el conflicto que está haciendo templar Vere, nación del príncipe rubio.
Intrigas, traiciones, relaciones sentimentales y un montón de cuestiones de descubrimiento, del uno y el otro, y del resto de personajes, nos llevan en esta novela de fantasía a seguir la historia por la frontera de reino y las revueltas con la nación de Damen, Akielos.
Una historia encaminada
Saltamos, como hemos dicho, a frontera en la que recordemos, Laurent tenía que controlar los ataques akielenses. Sin embargo, lo que encontramos allí son unos pueblos que sobreviven como pueden y lealtades que fluctúan entre el príncipe heredero y el regente.
Así nos adentramos en una trama e guerra en la que, aparte de batallas, encontraremos espionaje, incursiones, negociaciones y, sobre todo, mucho planteamiento bélico. Reconozco que esto no es mi parte favorita e la fantasía, pero tal y como está narrado, sí que me ha ido enganchando bastante. Es cierto que hay momentos en los que podemos perdernos con los nombres de las zonas y de los afectados, pero más que porque la lectura sea compleja, por la fluctuación de lealtades que encontramos.
Y es que n esta segunda parte, también, veremos un poco que el conflicto Vere-Akielos es más complejo de lo que podríamos suponer. Como hacen los príncipes, también habíamos olvidado otros pueblos que no terminan de deber lealtad a nadie y que, aunque son los menos, también tienen su peso en la cuestión.
Una amistad encubierta
Sin embargo…, vamos a lo que nos
interesa. En el anterior tomo veíamos cómo la relación de Damen y Laurent era
compleja, agresiva y cruda, ya que uno es el esclavo de otro y encima de su
facción rival. Eso sí, empezamos a ver cierto
acercamiento o comprensión por parte más de uno que de otro que continúa en
esta historia.
Ambos acuden al frente, Damen
sirviendo a Laurent, como en el anterior libro, pero las tácticas como general de akielense destacarán. Laurent, ya
lo sabemos, no es alguien carente de inteligencia, así que como si no fuera su
consejero, pero sí, seguirá esas
tácticas para las tropas verecianas.
A partir de ese momento, nos adentramos en una nueva fase en esta relación donde comenzarán a conocerse de manera real, más allá del papel e esclavo-amo. Eso sí, no cantéis victoria en ninguno de los sentidos que podríais cantarla. Solo digo eso.
Ahora es por otra cosa
La verdad es que esta segunda parte me ha llamado un montón la atención, pero por una cosa completamente distinta a la anterior.
En la primera parte, nos centrábamos mucho en el «mal trato» que se dispensaban uno y otro, lo que nos lanzaba a seguir leyendo, aparte de conocer un mundo quizá tan ajeno, era ver qué pasaba con estos dos. La segunda, la comenzamos del mismo modo, sin embargo, poco a poco y porque eso también se desarrolla, lo importante es otra cosa.
Los acontecimientos cobran más peso y la supervivencia de ambos nos es
más importante. Como digo, seguimos ahondando en ellos dos, pero vemos que
sus vivencias van íntimamente relacionadas con el conflicto en el que están
viviendo. Ahora, por lo tanto, nos lanzamos al tres a ver qué pasa con ellos,
sí, pero en realidad vamos a ver qué sucede con el mundo, qué mundo les quedará si sobreviven a todo lo que se ha gestado a su
alrededor y a ellos mismos.
Por ello, os recomiendo mucho la trilogía. En el primero teníamos una casi romantasy sin romantasy y con mucha política, en el segundo seguimos con ella, pero más bien la novela es bélica, así que qué más podemos pedir que ese algo más. Espero que os animéis con ella, porque es diferente y, desde luego, adictiva. Espero que os guste.
El libro en el Bolsillo
Puedes adquirir el libro 👉: El juego del príncipe de C. S. Pacat
Puntuación:
Comentarios
Publicar un comentario
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tengo que informarte del uso que daré a los datos personales que proporcionas.. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros. Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.