Pues la obra de hoy no va de esto del todo, pero sí de un acontecimiento extraordinario, que de una u otra manera cambia la vida de nuestra protagonista. La novela se llama Más allá de la brecha, de Nahikari Diosdado, a quien ya he reseñado en el blog porque me encanta todo lo que escribe, y está publicada por Cerbero. Espero que os guste.
Elene se ha refugiado en el baserri de su tía huyendo de una madre que no deja de controlarla, que no la acepta tal y como es.
Pero la convivencia no es sencilla. Sus caracteres chocan a todas horas y prefiere no salir de su habitación para no tener que enfrentarse, de nuevo, a establecer relaciones humanas. Por miedo a volver a perderlo todo.
La vida aún puede complicarse un poco más cuando, de repente y de manera inexplicable, una enorme brecha sobrenatural aparece en mitad de la huerta.
Abandonada de todo
Elene está en casa de su tía Kara, pero ella no ha ido allí. Su tía la recogió cuando su madre la echó, pero Elene tampoco cree que su tía esté a gusto con ella. La cama es su único refugio y su único interés, no quiere saber de nada más. Hasta que aparece la brecha, tan negra e insondable…
Un noticia de periódico que nos cuenta un fenómenos paranormal, una brecha en el espacio-tiempo que supuestamente nos enseña el más allá, y una joven orbitando una cama son los puntos de partida de esta novela corta de ciencia ficción. En ella nos acercamos al presente de Elene, que debido a circunstancias que desconocemos, permanece todo el día en la cama, saliendo solo para lo imprescindible. Sin embargo, su realidad se ve alterada por la convivencia con su tía Kara, una mujer que parece ser ruda y ser ajena a todo, y por la aparición de una brecha en el huerto de la casa.
Un poco de redes sociales, un
negocio que hacer resurgir y ya tenemos las bases para una novela que ahonda en la oscuridad que podemos albergar en nosotros
mismos.
La pisada del personaje
Y, aunque la historia parece que se va a centrar en el fenómeno para normal, nada más lejos de la realidad. Nos encontramos ante una novela de personajes que nos ofrece dos caras, quizá, de una misma moneda.
Por un lado, tendremos a Elene, una muchacha joven encerrada literal y metafóricamente en sí misma. Poco sabemos de ella al principio, pero sí que tenemos clara una cosa, la vida le puede, no hay ni un solo motivo para continuar, pero tampoco puede dar el paso de acabar con todo, aunque las ganas no le faltan. Ante esta situación cabe preguntarse qué sucede, pero en realidad la historia dice que eso no es lo importante, lo importante es su relación con Kara.
Por otro lado, nos encontramos a Kara. Ella es una mujer rústica, quitando todo lo peyorativo de la palabra. Ahora tiene a su sobrina en casa y no la comprende, no sabe qué ha sucedido ni sabe cómo ayudarla, pero quiere hacerlo. Es verdad que siendo una novela corta, el recorrido de este personaje es menor, pero clave para lo que vamos a encontrar.
El tema: la brecha
La novela se llama Más allá de la brecha por dos razones. La primera es porque no sabemos que nos depara su interior más allá que la negrura total que encontramos. A lo largo de la obra diferentes personas y personajes intentarán ahondar en ello y parte de lo que sucede nos lleva a esa relación mundo brecha; sin embargo, hay otro más allá.
La salud mental es un tema
clave en la novela. Su principal activo será Ellene, claro, pero también
veremos un poco la relación del resto del mundo con esta cuestión. En mi caso,
me ha gustado mucho la obra porque creo que ha llegado en el momento clave para
mí (en una semana empezaré terapia), pero más allá de eso, creo que explica muy bien tanto la sensación de oscuridad y de ruptura
con el mundo, como el proceso de ser consciente de que no se quiere estar así.
Pequeñita pero…
Como veis, la novela, aunque sea una novela corta, viene cargada de un montón de cosas. Primero, una historia de ciencia ficción curiosa que nos cuenta cómo la gente se relaciona con lo desconocido, que siempre está bien conocer y plantearnos qué haríamos nosotros en esa situación. Lo segundo, nos presenta unos personajes que no nos son ajenos, podemos pensar que Kara y su hacha no son algo frecuente, pero si pensamos bien, sí conocemos a alguien que parece más «fuera» de la sociedad (o a lo mejor sois vosotras mismas). Finalmente, el tema no nos es ajeno, creo que la novela es una pieza exquisita de lo que quiere contar y de cómo se puede reflejar en nosotros.
No solo es que Nahikari escriba bien sino que escribe apuntando con acierto a lo que, creo, que quiere transmitir. Más allá de que a mí me guste mucho la autora, os recomiendo la novela porque creo que quien más quien menos puede empatizar con ella y, además, tener una lectura amena que se nos acaba en un suspiro. Espero que os animéis con ella.
Hola
ResponderEliminarMe ha parecido muy original el libro que nos traes hoy, sin duda una historia novedosa de la que me atrae que nos invite a reflexionar y a ahondar en nuestro interior. Además, considero superninteresante que aborde el tema de los miedos. Gracias por la recomendación, me lo apunto.