[Reseña] El poder del pueblo. Sobre ‘Red & Black’de A. G. Mayan

Hoy me viene muy al punto esta reseña. Los trabajos son como microsociedades que tienen los mismos valores de poder que una sociedad más grande: estamentos, jerarquías, clase noble, proletariado… Todo un poco así. En esos momentos, creo que la palabra es el vehículo adecuado para que haya un entendimiento y se llegue a la concordia, y, en muchas ocasiones, tiene un resultado positivo. Me pregunto mucho por qué no podemos pasar de lo micro a lo macro y tener un diálogo político-social efectivo y no de (con perdón) caca-culo-pedo-pis.

La novela que reseñamos hoy nos acerca un poco a esa idea, aunque no os negaré que parece que en el macro la solución es la violencia. La novela, que por cierto, ojo, sale mañana día 18 de septiembre (tomad nota ya) es Red & Black de A. G. Mayan, autopublicado. Espero que os guste.

Jer es un joven que sobrevive en el barrio del puerto de la Ciudad, el último lugar donde pueden vivir los seres humanos, ya que una plaga acecha en el exterior de sus muros. 

Pero en el interior existe un sistema injusto donde los nobles viven entre riquezas en el barrio central y los pobres se mueren de hambre en los barrios periféricos, siempre con miedo de que les expulsen y una muerte aterradora les consuma.

Últimamente un movimiento está tomando fuerza: la Resistencia. Un grupo de revolucionarios que quiere cambiar las cosas. O unos "locos" como los llamaría Jer. Sin embargo, cuando le pillan robando, unirse a ellos será el único camino para no perder una mano. Y quizá... quizá encuentre algo que no sabía que estaba buscando.

Vivir tras los muros

Jer y Ansel son dos muchachos que se ganan la vida como pueden. La Ciudad no es nada hospitalaria y menos con los del barrio del puerto, por ello, tras un trapicheo que sale mal, Jer se ve metido en una trama a vida o muerte: tiene que conseguir infiltrarse en la Resistencia para pasar información. Así es como conocerá a Swan, a Garras o a Helas miembros del grupo que pide justicia para el pueblo.

Un robo y una carrera por los puertos, así es como comienza esta novela ciencia ficción, una ucronía que nos lleva a un mundo donde el status quo, una monarquía tiránica, se mantiene a costa de los más desfavorecidos. Fuera de ese mundo, tras los muros, la plaga, una enfermedad letal, acecha a los iliota, personas cuya pobreza les ha llevado a vivir con ese riesgo. Y con este contexto, seguiremos el camino de Jergeois que, infiltrado en la Resistencia por amenazas de la policía, descubrirá que el mundo va mucho más allá de su pobreza. Ideales, ideas y una visión más amplia del mundo nos llevarán a plantearnos con él la valía de la lucha y de quienes la llevan a cabo.

Política

Sí, el tema de la novela, sin duda es la política. El planteamiento temático, en este sentido es muy interesante, ya que la obra no se posiciona en un lado u otro hasta muy adentrada la trama y, aun con esas, siempre pone en duda que lo que estén haciendo unos u otros sea lo correcto o lo adecuado.

Así, se nos plantea una sociedad dividida en tres grupos: los iliotas, que comentaba más arriba, habitantes extramuros; las personas de los puertos (y por extensión los habitantes de todos los barrios pobres) y los nobles que habitan en la Ciudad Central. Un vez que conocemos esta situación, pasamos a conocer el sistema de gobierno, una monarquía parlamentaria que descubrimos pronto, legisla solo para sus miembros, los nobles. Por otro lado, conoceremos a la resistencia, un grupo casi militarizado que, a pesar de su experiencia y destreza con las armas, ataca a través de la ideología.

Con este conflicto, vamos viendo que se plantean cuestiones políticas como la validez del «todo vale» o lo cuestionables de «lo importante es el fin, no los medios» y esto lo veremos en ambos bandos. Así, el lector entra muy rápido en la dinámica de juicio y, bajo mi experiencia, es muy interesante porque todo el rato te estás preguntando si es adecuado o correcto lo que está sucediendo. El libro hace muy bien, aunque a los personajes no les salga también, el dejar de lado el maniqueísmo del bien o mal para entrar en una multitud de matices.

Los actores

Otra de las cosas que me ha gustado de la novela han sido los personajes. Tanto personajes femeninos como masculinos, han sabido a estar a la altura de su trama. Es verdad que en un punto determinado podemos empezar a adivinar o anticipar cuestiones secretas de estos, pero es muy divertido, porque no es obvio, pero sí que es lógico.

Partimos de la visión de Jer, y con él nos lanzamos a ver, comprender y juzgar no solo los actos sino también las afirmaciones pretendidamente veraces del resto de personajes. Además, me ha parecido muy curioso cómo van cogiendo cariño a todos ellos a pesar de su cinismo, radicalidad o torpeza, en algunos casos. Y también curioso cómo vas bien que  los «malos» si bien es verdad que no actúan correctamente, a lo mejor tienen un poco más de consistencia en sus actos de que la Resistencia.

En este sentido, creo que el autor capta muy bien el conflicto entre movimiento, grupo armado, grupo ideológico, oposición social, etc. Porque la resistencia es todo eso a la vez, pero a veces despunta en una u otra cosa, lo que genera el caos en su identidad, cuestión muy interesante dentro de la obra.

Todo en su sitio

Finalmente, quiero destacar el estilo y la estructura, y sé que esto es muy técnico, pero cómo se agradece cuando una novela acierta en esto.

La obra me ha gustado mucho, de hecho, cuando no estaba leyendo la ambientación y toda la idea de crispación se han mantenido en mi cabeza. Esta es una de las cosas por las que la destacaría, el autor ha creado un mundo que es diferente, pero que desde luego no nos es del todo ajeno, por ello, somos capaces de entender, a la perfección y a la primera, escenarios situaciones e, incluso, sentimientos de personajes.

Por otro lado, el estilo de la obra es muy ágil, no tiene giros retorcidos para que se nos queden las cosas poco claras y luego sorprendernos. Los giros de guion están muy bien estructurados, no vienen de la nada y no se solucionan las cosas tampoco de la nada. Eso es de agradecer, porque parece que últimamente queremos el «imprevisto constante» y no es necesario, llega un momento que ya no sorprende. Además, estructura y ritmo ágiles, como os he comentado, nos dan una experiencia lector de inmersión muy buena.

Si os gusta Seis de cuervos, Ataque a los titanes, etc., es decir, obras donde la acción sea en las calles y con una motivación política, esta es vuestra novela. A mí, huelga decir, me ha encantado, me ha gustado cómo el autor ha cerrado las cosas y las imágenes tan potentes que ha usado. Levantaos de vuestros asientos y lanzaos a una lectura estupenda. Espero que os guste.

El libro en el Bolsillo 

Puedes adquirir el libro 👉: A partir del 18 de septiembre

Red & Black de A. G. Mayan

Puntuación: 

Comentarios

  1. Hola
    No había escuchado hablar de esta obra. Oye, pues el planteamiento me resulta atrayente. Muy sutilmente tenemos una crítica social muy actual aunque sea de Ciencia Ficción, pues me gusta, me lo apunto
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  2. Holaa
    He visto este libro hasta la saciedad por redes sociales estos días, y no sé por qué no es un libro que me llame especialmente la atención.
    Me alegro de que a ti te haya gustado.
    Un beso
    Inkties

    ResponderEliminar
  3. Hola!
    La historia me atrae muchísimo, un grupo de supervivientes encerrados para evitar que una peste los aniquile y aho dentro se genera un sistema de castas donde sólo los ricos son favorecidos. Me gusta esa potente crítica social y la reminiscencia que tiene a algunos episodiosbhistóricos. Además, la historia me parece muy entretenida y me ha llamado muchísimo la atención. Me la apunto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tengo que informarte del uso que daré a los datos personales que proporcionas.. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros. Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.