[Reseña] El escalofrío amoroso. Sobre ‘Compañeros de caza’ de Rafael de la Rosa

No sé cuánta curiosidad lectora tenéis. En mi caso es mucha, cosa que me lleva a veces a leer historias que…, en fin. El mundo de la literatura es inescrutable y el ser humano un ente inteligente increíblemente imaginativo para lo bueno y para lo malo. De ahí la lectura de hoy, que, de hecho, fue un regalo de la editorial cuando los conocí en persona.

La obra nos acerca a una dimensión diferente de la romántica y la ciencia ficción. La novela se llama Compañeros de caza de Rafael de la Rosa y está publicada por la editorial Cerbero. Espero que os guste.

El estudio de Daniel es muy importante para los laboratorios en los que trabaja. Del resultado de sus experimentos depende en gran parte que los inversores no retiren el dinero que mantiene la maravilla en pie. Su trabajo es, por tanto, vital para el futuro de las instalaciones. Y su misión no es otra que relacionarse de igual a igual con un Achillobator adulto; un dinosaurio del cretácico del que espera poder aprender mucho en cuanto a sus costumbres se refiere. 

Pero el saurio no parece muy colaborador, a priori. La inmersión de Daniel en el mundo de Aquiles los forzará a verse reflejados cada uno en los ojos del otro.

Un experimento

En el laboratorio en el que trabaja Daniel se está llevando a cabo un experimento revolucionario. A través del estudio de los dinosaurios del cretácico, se pretende entender el comportamiento de los saurios y poder establecer contacto con ellos. Para poder hacerlo, han creado avatares de Achillobator que permiten al científico desenvolverse en un cuerpo de dinosaurio.

Un experimento, una primera vez y nos lanzamos a esta novela de ciencia ficción romántica. En ella acompañaremos a Daniel, un etólogo que estudia el comportamiento de los dinosaurios. Su experimento actual es el estudio de un macho de Achillobator que parece no reaccionar a la vida con otros seres de su especie.

Sin embargo, esta premisa que nos lleva al comienzo de una historia cientifista pronto comienza a dar un giro que nos lleva a explorar la relación que establece nuestro protagonista con indolente dinosaurio.

Un medio

Para poder establecer esa relación, la historia nos cuenta que se han creado avatares, dinosaurios biológicos condicionados por nanobots para que los científicos puedan trasladar su consciencia a ellos y así relacionarse con los animales de tú a tú.

En nuestro caso, Daniel arriba en el cuerpo de una achillobator hembra para poder relacionarse con el espécimen que no atiende a los contactos sociales. Así, nuestro sujeto de estudio comienza a llamarse Aquiles y Daniel comienza su estudio relacional. Pronto comenzamos a ver cómo surge la amistad entre el científico y el saurio, y cómo el mundo parece oponerse a esta relación.

Los problemas

La novela, como vais viendo, nos encamina al lugar que todos imaginamos y que no pondré par no spoilear, pero sí nos lleva allí.

Para ello tendremos el personaje de Moira. Compañera y amiga de Daniel estudia con él también las relaciones de los achillobator y, al igual que su compañero, también posee un avatar para hacerlo. Sin embargo, los intereses de ambos científicos entran en conflicto.

Aquí es donde podemos hablar de la relación romántica que se desarrolla en la novela. Los agentes son evidentes y, en mi particular, me ha parecido una propuesta ciencia ficcional superinteresante. Sobre todo porque me suscita un me gusta y un pero.

El pero es quizá una percepción de grado. La relación amorosa que se establece es muy interesante, sin embargo, las consecuciones abstractas que sacamos de ella no me terminan de convencer, sobretodo porque están enunciadas tal cual en la novela y, por lo tanto, no hay interpretación. El no convencimiento viene por dos cuestiones, por un lado, no se profundiza tanto en el proceso como para que podamos entender dicho enamoramiento, por otro, igualar esta relación fantástica con las del mundo real me parece un poco peliagudo.

Lo bueno

Sin embargo, reconozco que he disfrutado la novela. Olvidándonos de «lo que nos puede enseñar del mundo», la obra combina muy bien los aspectos ciencia ficcionales con los elementos de romance. Especialmente, me ha gustado cómo se tratan los momentos eróticos, ya que se describen con una delicadeza y respeto que me ha costado ver en otras redacciones supuestamente más cuidadas.

Además, el estilo es muy ameno, se lee muy rápido y bien. Quizá el inicio es un pelín duro por la terminología científica empleada, pero quitando esa primera página, nos lanzamos a la historia donde los diálogos son muy ágiles y en la que la parte de narración es casi quirúrgica. No sobra ni falta una palabra.

Creo que es una lectura muy interesante, diferente, seguro, para muchas de vosotras, pero siempre está bien explorar nuevas lecturas un poco que se salen de los límites. Espero que os animéis con ella.

El libro en el Bolsillo 

Puedes adquirir el libro 👉: Compañeros de caza de Rafael de la Rosa

Puntuación: 


Comentarios