Algunas cuestiones parecidas aborda la obra que nos trae hoy aquí. La novela se llama La última sonrisa en Sunder City de Luke Arnold, publicada por Gamon Fantasy. La he leído porque ha sido de estas lecturas que te llaman mucho, te esperan en la estantería, pero no encuentras el momento. Creo que había llegado. Espero que os guste.
Soy Fetch Phillips, tal como lo dice la puerta. Existen algunas cosas que deberías saber sobre mí antes de contratarme:
1. La sobriedad cuesta extra
2. Mis servicios son confidenciales
3. No trabajo para humanos
No es nada personal, yo soy humano, pero después de lo que pasó con la magia, no son los humanos los que necesitan mi ayuda.
El chico de los recados
Fetch Phillips tiene una oficina, a ella acuden todo tipo de personas con todo tipo de problemas. Sin embargo, a ella no deben acudir humanos. En un mundo en el que la magia ha desaparecido por culpa de ellos, no se merecen ayuda posible, aunque él sea humano, aunque él fuera el que provocó que la magia muriera.
En una ciudad decadente, en una oficina cochambrosa nos situamos para empezar esta novela policíaca fantástica. En sus páginas acompañaremos de Fetch, un hombre mezcla entre detective privado y hombre a sueldo que investigará la desaparición de Rye, un profesor vampi de un colegio que busca la convivencia de las especies mágicas. Sin embargo, su investigación no será tan sencilla, especulación inmobiliaria, viejos conocidos que llamarán a su puerta y un pasado que le persigue serán sus compañeros de viaje.
Una novela que nos junta lo mejor de la novela de detectives, con todos sus tópicos, con un mundo de fantasía muy completo y que añoramos nada más conocerlo.
El ahora
De este modo, nos lanzamos a una obra en la que no tendremos un investigador al uso. Olvidémonos de los policías depresivos, con una vida personal que les persigue. En este caso, tendremos a un hombre que es inferior a todos los que le rodean. El ser humano en una ciudad llena de seres nacidos mágicos, hace que sus capacidades para enfrentarse al peligro sean un poco inferiores. Sin embargo, también nos encontramos ante un exsoldado que no ha olvidado todo lo que aprendió de dichos seres.
Su trabajo por tanto es hacer un poco de todo. Investigaciones criminales, investigaciones históricas, todo lo que le sea posible para hacer el bien. Y este es uno de los puntos interesantes de la novela, la idea de bien es un ente difuso a lo largo de toda la obra. No estamos ante la típica ciudad sin ley, donde el bien es el menor mal, sino que estamos ante una persona que por sus circunstancias vitales no tiene claros los ejes de bien-mal, además, la cohabitación con seres que tienen otras necesidades, otras perspectivas, hace que per se sea difícil definir estos conceptos.
Entonces, ¿qué podemos esperar de él? A través de la historia narrada en el presente, encontraremos a un hombre que si bien quiere defender sus intereses, quiere también cierta convivencia entre las especies. Además, la idea de reparación le perseguirá de manera persistente, ya que la culpabilidad por lo que hizo será también un motor en sus acciones.
El ayer
Pero, ¿qué hizo? Obviamente no voy a destripar aquí a la novela, pero lo que sí os puedo decir es que tendremos una narración en pasado en la que acompañaremos a nuestro protagonista desde su infancia hasta la coda. Y es que este mundo, debido a una serie de circunstancias ha perdido todo el poder mágico, acontecimiento al que se llamó coda, y en el presente se vive las consecuencias de esta circunstancia.
Hasta ese momento, y esto sí que lo podemos decir porque es premisa del libro, los seres humanos y los seres mágicos vivían en una calma tensa. Grupos de ambos bandos con ciertas ideas radicales tensaban la situación y provocaban extrañeza entre ambos grupos. Así, a modo de diario, a través de Fetch, veremos cómo eran esos tiempos y su maravilla al llegar por primera vez a Sunder City una ciudad donde todos vivían en relativa paz.
Los puntos fuertes
Como decía más arriba, una de las cosas interesantes de la novela es la indefinición de la idea bien-mal. Esto será algo que seguirá a todos los personajes y provocará que la trama de investigación a veces se nos quede un poco estancada.
De todos modos, este primer tomo de la saga se centra más en explicarlos el worldbuilding y dejar muy clara la perspectiva de los personajes, y aunque esto podría ser contraproducente en una novela de investigación, lo que encontramos es un mundo muy interesante, amplio y pleno, pero que no nos abruma, sino que por cómo se nos narra con un estilo personal, subjetivo y muy realista, nos quedamos con la idea de saber andar ese mundo y querer hacerlo.
Por otro lado, a nivel de estilo, tenemos una narración fluida en cuanto al narrar en la parte de investigación (aunque se quede estancada a nivel de historia) y una narración más pausada en la parte histórica. Sin embargo, esta última no se ve frenada, ya que si bien se demora en que entendamos criaturas, sucesos, etc. no se regala en los problemas o dramas. Las cosas son como son y así se asumen.
La última sonrisa
La verdad es que a esta novela le tenía muchas ganas, pero no sé por qué nunca terminaba de decidirme con ella. ¡Qué error!
La narración nos transporta a un mundo de fantasía nuevo, donde la combinación de investigación, fantasía urbana y fantasía tradicional se hace de manera magistral. Los personajes son imperfectos, complejos de entender, pero a la vez muy cercanos en sus intereses, es difícil ponerse en el lugar de una criatura mágica, pero no de un padre, un hijo, un amigo. Además, a nivel de investigación nos ofrece una muy bien estructurada donde los giros y los descubrimientos vienen en el momento justo.
En definitiva, una lectura diferente, completa y con mucho recorrido. Os lo recomiendo, creo que os puede gustar mucho. Espero que os animéis.
El libro en el Bolsillo
Puedes adquirir el libro 👉: La última sonrisa en Sunder City de Luke Arnold
Puntuación:
Comentarios
Publicar un comentario
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tengo que informarte del uso que daré a los datos personales que proporcionas.. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros. Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.