[Tag] Rápido y sencillo. Sobre ‘Con tirsos y a lo loco’ de Cris Maestre

Para lo desprestigiado que está el mundo clásico en general, padres que se espantan al pensar que sus hijos van a estudiar latín o personas que ante cualquier producto que tenga algo de mitológico lo desdeña como tonterías, qué tirón tiene en algunas áreas. Por ejemplo, videojuegos donde toman el mundo clásico, le dan una vuelta de tuerca y voilà ya tenemos otra de fervientes admiradores. O cuando una película o una serie toma un poco de allí, un poco de allá y volvemos a tener una caterva de personas haciendo las genealogías. Y pasa con todas las mitologías, eh, no os creáis. A pesar del tono, de verdad que esto no me parece nada negativo, solo que me admira y saca sonrisa a partes iguales.

Un poco con esa idea de jugar con lo clásico se presenta la obra que reseñamos hoy. Se llama Con tirsos y a lo loco, de Cris Maestre y publicada por Literup, y llegó a mí en la primea Flig, feria que os recomiendo encarecidamente. Espero que os guste.

«El infierno existía, y estaba en idealista.com».


Cuando Iraia, una historiadora recién graduada, encuentra un piso casi regalado en el centro de Madrid, enseguida sospecha. Tiene que haber truco, y vaya si lo hay: su nuevo compañero de piso resulta ser un atractivísimo y excéntrico maromo amante del vino y las orgías. No solo parece un dios griego, sino que es el mismísimo Dioniso. Y resulta que la ha elegido para buscar su tirso, traérselo de vuelta y así evitar la aniquilación total de la sociedad.

Sin comerlo ni beberlo, Iraia se verá envuelta en una alocada conspiración divina llena de mitología, piñas mágicas, bocadillos de pisto, petanqueros de la muerte y malvadas organizaciones en la sombra… en compañía de una exagente secreta tan misteriosa como irresistible.

Si es que lo de buscar piso…

Iraia ha llegado a Madrid y ya sabe que es un infierno. Buscar un piso medio normal está siendo complejo, así que cuando le llega una oferta en el centro y barata, no se lo puede  creer. Sin embargo, allá va y lo que encuentra es un piso estupendo con un compañero de piso que quita el hipo. ¿Dónde está la trampa? Pronto descubre que este compañero no es quien parece ser y que su vida estará en peligro. Bienvenida a la capital Iraia.

Una búsqueda que por fin da sus frutos y ya tenemos puesta en marcha esta novela de fantasía urbana con toques de humor. En ella, Iraia, nuestro protagonista manchega, tendrá que enfrentarse a fuerzas mitológicas para recuperar el tirso de Dionisio. ¿Y cómo es eso? Pues porque su compañero de piso, en realidad, es el dios del vino infiltrado en la humanidad para encontrar a le Elegide™.

Así, con una premisa un poco «loca» y con una protagonista «frikaza» nos lanzamos a una contrarreloj que no para ni un minuto. Bueno sí, para almorzar, claro.

Novela de aventuras

Es fantasía sí, pero sobre todo es una novela de aventuras muy al estilo antiguo. Tendremos el papel del protagonista elegido, que tendrá que salvar al mundo, con princesas, cuasi dragones, pruebas y todo.

En este sentido, nos lanzamos a una narración rápida, no solo por la longitud de la propia novela, sino porque recoge ese sentido de inmediatez que provoca la aventura. La problemática se le presenta a Iraia de una manera imprevista y que casi no puede comprender, pero que la hacen salir de su zona de confort para ponerse manos a la obra inmediatamente.

Como sucede, además, en todas estas historias, nuestra protagonista tendrá un acompañante, no solo guía sino también defensor, que será quien ponga cordura en todo la fantasía que tiene que abordar el elegido. De este modo, el camino aparece ante el protagonista como algo por hacer y es justo ahí donde comenzamos a conocer también la personalidad de cada uno de ellos, del héroe, heroína en este caso, y su segundo.

La comicidad

Sin embargo, esta novela no sucede en sitios exóticos, como Estados Unidos, o altamente mitológicos, como Grecia, esta novela sucede en España y como tal tiene que tener os guiños cómicos que todos conocemos.

Desde el principio, la obra se nos plantea como una novela satírica (casi literalmente) en la que el primer guiño es una patada a la ciudad de Madrid. Esto no lo digo como algo crítico, sino porque a lo largo de la historia veremos que los clichés que asociamos a algunas zonas del país son usados en la narración.

De este modo, a parte de la sátira de Madrid y sus problemáticas, tendremos también los tópicos de las personas de la Mancha, enfocados en la figura de la persona mayor y abuela. Esto nos acerca de nuevo a esa idea de comedia antigua, en la que los personajes tipo tenían una función de reconocimiento en la obra.

Un paseo

Debido a la brevedad de la novela, tampoco tendremos un gran recorrido de evolución de personajes o de complejidad en la trama. Esto no implica que no haya ningún cambio, pero son cambios cliché que sirven para que haya historia.

En este sentido, la novela se muestra como una buena loa al mundo antiguo, una novela para desconectar y pasarlo bien. Algún punto cómico sí que me ha resultado accesorio o porque sí, pero más allá de eso los elementos cómicos funcionan y te sacan la sonrisa.

En definitiva, creo que es una novela entretenida, con mucha agilidad en todo (trama, diálogos y descripciones), que nos ayuda a pasar una buena tarde. Espero que os animéis con ella, la disfrutaréis.

El libro en el Bolsillo 

Puedes adquirir el libro 👉: Con tirsos y a lo loco de Cris Maestre

Puntuación: 


Comentarios