[LV] Un humano. Sobre ‘Aran. Un ocaso’ de Amanda Fajardo

Terminar historias, creo que ya lo he dicho alguna vez por aquí, cuando estas se leen en varias entregas es como perder a un amigo que siempre te ha acompañado ahí de manera pasiva. Sin embargo, siempre suele ser una despedida bonita porque dejas partir a la historia y a los personajes.

Caso curioso, no obstante, es el de la obra que reseñamos hoy aquí. Se trata de Aran. Un ocaso de Amanda Fajardo, autopublicado en Amazon, tercera parte de la trilogía de Aran que hemos ido reseñando en el blog. He podido leerlo gracias a la iniciativa de la cuenta de IG de Libros Viajeros y Libres y por la autora. Espero que os guste.

** Al ser el final de la trilogía la reseña contiene spoilers

El Imperio de Levan está en crisis, gobernado por un emperador débil y rodeado de políticos corruptos. En medio de este desorden, Aran, tras sorprender a todos con su última acción, se prepara para la batalla definitiva por el trono imperial. 

Mientras lidera al ejército de la Alianza, deberá enfrentarse no solo a sus enemigos, sino también a las dudas sobre las consecuencias de su inquebrantable ambición.

En esta tercera y última entrega de la trilogía “El destino del bastardo”, Aran se jugará su vida y su futuro, y se desvelará su verdadero destino.

La decisión final

Después de autoproclamarse emperador junto a su esposa Haya, Aran decide emprender la última marcha que le llevará hasta el trono de Levan donde le espera su hermano bierzo. Sin embargo, allí será Galur, el valido de su hermano quien prepare el ataque, sus intereses y sus maquinaciones serán más evidentes, definitivamente el reino caerá en sus manos.

Justo después de la coronación comienza la tercera parte de esta novela de fantasía. Así, asistiremos al feliz anuncio del emperador Aran, su esposa, la emperatriz Haya Huez, está embarazada. Sin embargo, no será este hecho el que impulse a nuestro protagonista a partir en al comienzo del invierno, en un ataque casi improvisado, hacia Levan.

El corazón de nuestro protagonista así como su fe serán los grandes aliados y enemigos en este tramo final de la historia. Aran tendrá que afrontar los actos que ya ha cometido y vivir con los que aún quiere acometer. De este modo, la historia que nos prometía batallas y victorias nos ofrece un giro muy interesante, ¿es este el mejor de los mundos posibles?

Se refuerza una perspectiva

A pesar del cariño que podamos tener a nuestro protagonista, ya que, al fin y al cabo, lo hemos visto crecer, debemos reconocer que en esta parte de la historia se queda en un segundo plano, no porque contemple lo que sucede, sino porque se deja paso a otros personajes que tienen mucho que ofrecer.

En especial esto sucederá con los personajes femeninos, que si bien eran fuertes en las entregas anteriores, dan un golpe en la mesa y se ponen la frente de muchas de las cuestiones que aún quedan abiertas. Lo interesante, además, es que estas mujeres no solo son de alta alcurnia, la autora ha dado espacio a todas, desde la emperatriz hasta la soldado, destacando de ellas la lealtad hacia nuestro protagonista, pero también mostrando el juicio crítico sobre lo que estaba sucediendo a su alrededor.

Estas mujeres serán el punto con el que pondremos en jaque lo que pasa, con las que completaremos la historia y con las que entenderemos un poco mejor el alcance de todo lo que está sucediendo.

Por otro lado, en este cambiar de foco, sí quería destacar el personaje de Tarve que en esta parte de la trilogía se nos muestra, a pesar de las adversidades, más cercano y más evidente. La relación entre ambos personajes cambiará a lo largo de esta parte de la historia, pero creo que el final que se destina a este personaje es muy interesante, aunque un poco amargo.

Al final la culpa

Si no tuviéramos una historia contada desde la perspectiva de Aran podríamos caer en la tentación de creer que el joven no lo está haciendo bien, pero, como es nuestro protagonista, todo nos gusta.

Ahora bien, esta parte nos da a nosotros como lectores y a Aran la oportunidad de pararnos y pensar. En el fondo hay cuestiones que no se han desarrollado de la mejor manera y la legitimidad de todo el asunto es una de ellas. Es verdad que el reino está en crisis, sin embargo, las justificaciones para llevar a Aran a la situación en la que está se quedan cojas cuando piensas un poco.

Y cuidado a nuestro protagonista le pasa lo mismo, son varias ocasiones en esta parte en las que piensa si no ha pecado de orgullo o de ambición a la hora de proclamarse emperador. Pronto le entendemos, no obstante, ya que tiene una familia que proteger y un apoyo detrás que refuerza sin duda todos los pasos que da.

El reencontrarse y el punto

A nivel de trama, por tanto, tenemos una serie de puntos muy interesantes que nos alejan de esa epicidad bélica de los anteriores, pero que nos deja con la conciencia tranquila en cuanto a la humanidad de los personajes. Es verdad que, sin decir más que una pincelada, el final me ha dejado un poco en interrogante y que, aunque es verdad que se ha optado por la humanización total de Aran (y en eso puedo estar más o menos de acuerdo), quizá mi final soñado hubiera sido otro.

Más allá de eso, nos volvemos encontrar con un estilo ágil y rápido que nos hace pasar por las escenas más caóticas de la mejor manera. Además, como he explicado, se nos ofrece una construcción de personajes muy bien acabada y con mucha coherencia. Eso sí, como en veces anteriores, a veces los saltos espacio-temporales son un poco abruptos para mi gusto y siento que me he dejado algo sin leer. De todos modos, esto es algo personal, que a lo mejor otra persona ni le presta atención.

Y otra historia que se va

Como ya he comentado, la verdad es que dejar la historia apena, sobre todo por algunos personajes que se nos quedarán en el corazoncito.

Sin embargo, creo que la historia ha tenido un cierre valiente y diferente al que acostumbran estas historias de héroes y reinos. Creo que es una lectura que puede cautivar mucho por lo cercanos que son los personajes, siempre hay un con el que te puedes identificar, y por la coherencia de todas sus acciones.

Os animo a leerlo y a empezarlo si aún no habéis emprendido el camino. Creo que os gustará, Leiza, Haya y Beza os esperan. Y Aran, por supuesto. Espero que os animéis con él. 

El Libro en el Bolsillo

Puedes adquirir el libro 👉: Aran 3. Un ocaso de Amanda Fajardo

Puntuación:

Comentarios