La obra que reseñamos hoy aquí consigue transmitir muy bien tanto cómo es ese mundo creado como lo terrible que es lo que sucede. La novela se llama El erador 1. Los huesos de Celia Corraz-Vázquez y es la primera parte la trilogía de El erador publicada por Droids & Druids. Espero que os guste.
Dicen que el Erador, quien contaba la historia del Mundo, murió por culpa de tres traidores. El primer traidor se llevó sus huesos, que a todo se amoldaban. El segundo se llevó sus ojos, que todo lo veían. El tercero se llevó su lengua, que todo lo podía nombrar. Pero hay quien murmura que hubo un cuarto traidor, el ladrón, el que hizo lo peor de todo.
Siglos después, la alfarera y su hijo Lorrian se encuentran atrapados en un día que siempre vuelve a empezar.
Solo ellos parecen ser conscientes de este bucle temporal, pues pertenecen a la estirpe de los cércenos de huesos, que ha conservado su poder oculto durante siglos. Solo ellos pueden averiguar qué está ocurriendo, pero nadie debe darse cuenta pues, de lo contrario, una muerte segura entre las llamas les espera.
En una ventana un carro
Lorrian se despierta cada mañana y cada mañana pasa lo mismo. Un carro le despierta, al bajar por las escaleras evita la gota de barro y encuentra a su madre terminando un pedido. Una y otra vez. La diferencia es que tanto su madre como él saben que están dentro de un bucle temporal y ambos saben, también, que puede que dicho bucle sea para encontrarlos.
Como un despertar nos lanzamos a esta novela corta de fantasía con elementos de terror que nos lleva al mundo del Erador. Sin desarrollar mucho lo que es para que os lancéis a la lectura, en dicho mundo sabemos que hay componentes fantásticos, empezando porque nuestros personajes están sumergidos en un bucle temporal.
De este modo, seguiremos el camino de Lorrian que tendrá que no romper el bucle para no ser descubierto como cerceno de huesos, es decir, una persona capaz de moldear sus huesos como si fueran barro. A su vez, le acompañaremos en la angustiosa investigación que llevará a cabo en los huecos temporales en los que está solo. Perseguido y perseguidor, Lorrian tendrá que romper el bucle manteniéndose dentro de él.
Clave: fantasía
En esta reiteración de tiempo, los lectores entraremos en un mundo de fantasía con particularidades que, si bien no podemos decir que no hemos visto en otros, sí que todas juntas lo hacen único. En dicho mundo se mezclará la religiosidad con la magia, o al menos con poderes extraordinarios. Además, la incógnita sobre el mundo, su funcionamiento y la propia necesidad de ocultarse de los personajes, hará que nuestras coordenadas como lectores tampoco terminen de estar claras.
La fantasía surge así en conjunción perfecta entre lo que vemos y no vemos. La sugerencia, las hipótesis y sobre todo el desconocimiento por parte del protagonista de su propia naturaleza son las claves para ir avanzando tanto en la trama como en el mundo. El deseo de saber, que es un poco el «pecado» de Lorrian también será el nuestro.
Clave: terror
Sin embargo, no todo nos lleva solo por el mundo de lo fantástico. Justo ese desconocimiento que acabamos de comentar es el que nos lleva al tono de la novela.
Un terror, de manera sutil, rodeará no solo a Lorrian sino al propio concepto de la historia. El bucle temporal, que en un principio podemos verlo como una oportunidad, es desde el principio una trampa para cazar ratones. De este modo, no solo los personajes sino el lector se ven inmersos en una narración reiterativa que adquiere pronto el grado de condena.
De este modo, la poca capacidad
de ejecución unida a los sucesos extraños que van apareciendo en esa secuencia
de repetición, crean una atmósfera que se concretará, además, en las descripciones.
Estas serán detalladas, sin ser cargantes, y abordarán una realidad extraña,
deformada y violenta.
Los huesos…
Cuando la autora sacó la primera parte, me quedé intrigada, pero no me lancé a ella. Ahora que me he puesto con el primer tomo (el dos está publicado, falta la tercera parte) debo decir que la historia me sorprendido mucho para bien.
Siendo una novela corta, podríamos creer que el desarrollo de un mundo con tanta fantasía quedaría corto, pero no es así. Este primer tomo es una muy buena presentación del mundo general (el culto al Erador, etc.) y de los elementos particulares del mismo.
Espero poder lanzarme al dos pronto, pero mientras tanto, os recomiendo que os animéis con él. Es una lectura rápida, pero completa, que no decepciona ni en fantasía ni en el toque de terror genial que tiene. Espero que os guste.
El libro en el Bolsillo
Puedes adquirir el libro 👉: El erador 1. Los huesos de Celia Corral-Vázquez
Puntuación:


Comentarios
Publicar un comentario
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tengo que informarte del uso que daré a los datos personales que proporcionas.. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros. Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.