
Lo interesante de la novela que presentamos a
continuación es que no nos presenta el cambio ya resuelto, sino que nos platea
la transición en un mundo donde la gente muere, muta o ya es mutante. La
novela en cuestión es Vorágine, publicada en Amazon, y su autora es Estefanía Blanco. Es la primera parte de una trilogía
que tendrá su continuación dentro de poquito y que promete ser un buen comienzo
para esta autora. Lo he leído gracias, en este caso, al grupo de lectura que
organiza Eva de Entre Libros
y Tintas, Vorágine era un libro que tenía pendiente de antes, pero
retrasé su lectura para leerlo con las demás. Ha sido una lectura curiosa,
saciante y que te deja con ganas de saber más.
¿Estarías dispuesto a abandonar tu propia
humanidad por salvar al resto del mundo?
Un mundo reducido a un solo continente.
La existencia de mutaciones genéticas derivadas de la Tercera Guerra Nuclear.
Una única sociedad dividida en dos especies que se quieren aniquilar.
Diez años atrás, una trágica noche obligó
a Roger a huir del distrito con su hija, apartándola de su verdadero destino y
haciéndole olvidar sus peores recuerdos.
Ahora, Rika Miller vive tranquilamente
como una humana sin saber que la mentira tras la que su padre la había
protegido está a punto de desmoronarse. En una sociedad donde asesinar a las
personas como ella está permitido, deberá buscar su verdadera identidad,
enfrentarse a su pasado y, lo más importante, reencontrarse con su destino sin
saber que la verdadera guerra entre especies no ha hecho más que empezar.
Un pasado velado
Una chica y su padre huyen. Su
hermana y su madre se reunirán con ellos más tarde. Nunca llegaron.
Rika tiene 18 años y una vida
normal dentro de lo que puede serlo teniendo en cuenta que el mundo en el que
vive ha sido devastado por la Tercera Guerra Nuclear. Sin embargo, un buen día
su novio, Niels, la abandona, «¿acaso puede un monstruo amar?». Derrotada y
asustada porque su pasado pueda haber vuelto a ella, Rika se encierra en casa
hasta que su amiga Sue la ayuda a seguir adelante.
Así comienza nuestra novela de hoy y
quizá este inicio podría llevarnos a engaño, ya que la narración pronto deja a
un lado los problemas sentimentales de Rika, aunque no los abandona, para poder
enseñarnos un mundo donde la raza humana ha cambiado por completo. Divididos en
humanos, metahumanos y mutantes, la humanidad lucha por sobrevivir y
sobrevivirse unos a otros. De este modo, nos meteremos de lleno en el género
de la ciencia ficción, donde la autora ha jugado con ese pasado velado que
siempre nos dejan los escenarios postapocalípticos ordenados en tres ejes
diferentes.
Por un lado, encontraremos la idea del
Estado. En este sentido lo que tendrá que descubrir el lector es qué ha
sucedido para llegar a ese orden mundial que ha quedado dividido en humanos y
metahumanos, y, sobre todo, conocer quién es ese Gobernador al que todo mundo
teme (y odia). Junto a él, encontramos iniciativas interesantes como el
Proyecto Génesis o los Jaeger, que suponen fuerzas del sistema con
objetivos francamente difusos. Por otro lado, tendremos a la
organización Orpheus, en la que un grupo de metahumanos perseguirá dos
objetivos, eliminar a los herederos de una antigua familia de traidores y eliminar
a la humanidad que quiere hacerlos desaparecer. Finalmente, encontraremos a Rika
Miller, nuestra protagonista, que se verá vapuleada por una y otra
organización debido a su pasado, el cual no recuerda con exactitud; su
naturaleza, la cual esconde desde que huyó con su padre; y sus sentimientos.
De este modo, con estos tres caminos,
el lector se ve impulsado a pasar una página tras otra de la novela, puesto que
la información que nos ofrece Nía es la mínima, y suficiente, para que podamos
hilar una con otra y queramos saber si hemos acertado o no. En este sentido,
creo que la autora ha sabido llevar muy bien esa desinformación con la que
juega la apocalíptica y los sistemas autoritarios de la ciencia ficción.
Intensidad destensa
Sin embargo, este hilado de información
con las vivencias de Rika no podemos decir que se mantenga toda la novela. Aproximadamente
hacia la mitad, cuando ya se nos ha desvelado parte de la intriga de Orpheus y
los Jaeger, nos encontramos en un valle en la tensión de la trama.

Esto no significa que no me haya gustado, sino que me ha bajado el ritmo de lectura, la agilidad en la narración y el avance continuado dejan paso a largas exposiciones sobre la formación y vida de Rika. Sin ser una crítica, ni mucho menos, me hubiera gustado que esa parte hubiera tenido un poquito más de movimiento. Si es gustan novelas como Los juegos del hambre o Divergente esta parte lenta de formación de los personajes os gustarán mucho porque tiene ese toque militarizado del que gusta tanto la distopía.
A partir de aquí, como digo Nía
arriesga y lo hace muy bien, volveremos a entrar en un conflicto que nos deja
todo a punto de caramelo para le segundo volumen. La tensión aumenta y
disminuye con un ritmo que a mí me ha roto un poco, pero que creo que puede
encantar a los lectores, como de hecho a sucedido en el grupo de lectura.
Importancia del entorno
Si hay algo que destaca en esta
novela, como indicábamos al principio, es el peso de la desaparición del mundo
tal y como lo conocemos, esto es lo que condicionará toda la historia,
obviamente. Sin embargo, no solo se dejará a la trama todo el interés de la
novela, porque si antes decíamos que se establecía en tres ejes, esos ejes
de trama se completarán con los personajes que se desarrollarán cada uno de
ellos. Que el lector pueda entender cada una de las aristas de la problemática
de la historia y que la autora haya conseguido que queramos saber más de ello, hace
de Vorágine una novela completa y total. La invitación a leer la
novela de Estefanía Blanco se basa en: una trama interesante, un mundo complejo
por mil cosas por descubrir y unos personajes que, además de tener habilidades
interesantísimas, evolucionan con la trama en direcciones que nos harán
odiarlos, amarlos e incluso no saber a qué atenernos con ellos.
¿Recomendado? Sin duda si quieres
una historia de ciencia ficción distópica (¿postapocalíptica?) que nos ofrezca
un mundo por descubrir y unos personajes que no nos dejan indiferentes. Espero
que os guste.
Puedes comprarlo aquí 👉: Vorágine de Estefanía Blanco
Hola :)
ResponderEliminarYa la portada me gusta y la frase "Prepárate para aceptarte, prepárate para luchar" junto con la pregunta "¿Estarías dispuesto a abandonar tu propia humanidad por salvar al resto del mundo?" invitan a leerse el libro.
La historia de Nía suena interesante, ser humana y tener que enfrentarse a tantas cosas siendo tan joven es un viaje muy interesante.
Gracias por la recomendación.
¡Hola! Pues por todo lo que nos cuentas es un libro bastante interesante, a ver si dejáis de reseñar libros tan chulos que los queremos todos, jajaj. Por supuesto nos lo apuntamos porque tiene todos los ingredientes para mantenerte enganchada a él. Besitos. 🖤
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPor lo que cuentas del libro me parece que tiene una premisa bastante interesante, aunque no sé si lo suficiente para que lo leyera de un tirón. De todos modos, la reseña está muy bien estructurada y ya sé un poco que esperar del libro.
Hey! Me pasó lo mismo con el tema del ritmo, sentí que todo pasaba como muy rápido, pero aún así ha sido una gran lectura y me gustó muchísimo.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña, siempre es lindo leer tus entrada.
Me leí el libro colaborando con la autora y pasó por mi sin pena ni gloria, la verdad.
ResponderEliminarEspero que a ti al menos te haya gustado :)
¡Hola!
ResponderEliminarPues este libro lo llevo viendo por los blogs desde hace bastante tiempo y quiero leerlo, porque con tanta reseña positiva ya me crea curiosidad jaja
Gracias por la reseña.
Besitos 🖤
Hola, guapa.
ResponderEliminarLa lectura inicialmente me recordó a los Xs Men, por eso de las mutaciones y la lucha entre especies, al igual que 1984 con lo de la lucha de poderes entre el gobierno y el pueblo, me parece que la trama es bastante similar a lo que ya hemos visto en trilogías como juegos del hambre o divergente. Creo que existen otras formas interesantes de plantearnos la destrucción del mundo, aunque todos apuestan por una guerra nuclear, sería interesante leer algo que se salga de esa estructura. De igual forma, gracias por la reseña.
Hola
ResponderEliminarOye, pues la verdad es que de primera instancia por la portada diría que no me llama, pero ya con lo que cuentas acabas de hacer que me den ganas de darle la oportunidad, así que queda más que apuntado:
un bes💕
Hola Lau!
ResponderEliminarMe ha gustado tu reseña, estoy de acuerdo contigo incluso en lo del ritmo de lectura, sin embargo la trama me ha parecido muy interesante, la descripción de escenarios, la construcción de los personajes, por todo lo positivo yo lo apruebo. Me alegra que te haya gustado a pesar de.
Saludos!
✌️
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro ,pero tiene muy buena pinta además por lo que cuentas siento que lo disfrutaria un monton, asiuque me lo llevo apuntado
¡𝓑𝓮𝓼𝓸𝓼!💗
-𝓔𝓵 𝓶𝓾𝓷𝓭𝓸 𝓭𝓮 𝓢𝓮𝓵𝓮𝓼𝓷𝔂𝓪-
Hola guapa!
ResponderEliminarTengo que decir que la trama es buena, pero es que la ciencia ficción me cuesta bastante, el libro me tiene que llamar muchísimo para leerlo y seguro que me estoy perdiendo historias geniales como esta que nos traes. Gracias por tu maravillosa reseña
Besotes
Hola, que novela muy completa, no había visto sobre el y parece que vale la pena darle la oportunidad, creo que hasta el momento no he leído una historia de este genero y pinta muy bien la verdad, que mejor manera de comenzar a adentrarme en este mundo, saludos ♥
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo lo leí pero por lo que cuentas me parece interesante, a mí me gustan las distopías así que me lo apunto para darle una oportunidad.
Gracias por la recomendación.
Hola!
ResponderEliminarEspero que disfrutes de lo siguientes volúmenes.
Yo lo dejo pasar porque no es mi género y por lo que comentas creo que se me haría un poco pesado
Un abrazo 🖤
Hola!
ResponderEliminarTiene muy buena pinta, la verdad, es del estilo de libros que suelo leer aunque el hecho de que sea trilogía me echa para atrás porque busco más autoconclusivos.
Un beso 🖤
¡¡Holiiii!!
ResponderEliminarLeyendo la sinopsis, me puedo hacer una idea de como puede ser el libro, y no tiene mala pinta. Pero me has ganado con los de Los Juegos del Hambre, porque soy una gran fan de esa trilogía.
Ya solo por ese dato interesante, me lo apunto para leerlo lo antes posible.
¡¡Bssos!!
Hola!
ResponderEliminarLa tengo entre de mis lecturas pendientes.
Estupenda reseña.
Nos leemos!
✒️ Namartaielsllibres
Hola guapa
ResponderEliminarA mi las distopías me encantan, y si encima son rollo post apocalípticas ya me es casi imposible resistirme a ellas!
pero es que a esta novela le veo mucho potencial por todo lo que comentas en tu reseña!
Me encanta que el mundo sea tan complejo y que los personajes, además de interesantes de por si, evolucionen con la trama
Un besazo
¡Hola Laura!
ResponderEliminarPues mira, no soy nada de ciencia ficción pero al final has logrado despertar mi curiosidad. Me dan algo de miedo esos cambios de ritmo, pero por experiencia sé que no muchas veces no son malos. Lo tendré en cuenta. Como siempre, un gusto leerte.
Un besín ❤
Holaaa
ResponderEliminarUy, este libro es de los míos, me encanta la temática y ya le tenía echado el ojo porque lo he visto mucho por Instagram :)
Un besito
❤
Hola, tengo que admitir que has despertado mi curiosidad. Parece un libro interesante. Me suena la portada, aunque no recuerdo donde la he visto. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo.
¡Hola!
ResponderEliminarPues coincidido bastante contigo, aunque además en mi caso me quedé bastante perdida al final, sin saber muy bien por qué pasa lo que pasa. Por lo demás, es un género que me encanta y es cierto que me ha recordado a otros, los que ya mencionas, pero eso no le quita mérito a la historia. Espero que Estefanía no nos haga esperar mucho para el segundo.
Besotes
♥ Amor y Palabras ♥
¡Hola! Tengo pendiente de leer esta novela desde hace tiempo y leyendo ahora tu reseña me han vuelto a entrar bastantes ganas de darle una oportunidad, así que creo que lo haré en breves. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso ^^
¡Hola, hola!
ResponderEliminarNo conocía la novela pero la verdad es que no es para mi, no soy nada fan de la ciencia ficción, otros géneros todavía intento leerlos pero este hace ya tiempo que lo abandoné por completo porque nunca conseguí disfrutar ningún libro, no porque sean malos sino porque es algo que no es para mi, es una pena porque el libro me ha llamado la atención pero se lo que pasará después, no llegaré a disfrutarlo tanto como se merece y por eso prefiero dejarlo pasar, gracias por la reseña ♥
¡Hola ❄!
ResponderEliminarA pesar de no tratarse de uno de mis géneros favoritos reconozco que esta trilogía me produce mucha curiosidad, así que puede ser que le acabe dando una oportunidad.
Me encanta que esta historia tenga una trama tan interesante y un mundo tan complejo. Al igual que me gusta que se note la evolución en los personajes.
Me preocupa un pelín el ritmo que tiene pero aun así creo que sea una buena lectura, así que espero poder leerlo pronto.
Un beso enorme ❤
¡Holaaa! Esta novela me atrae muchísimo y hace ya un tiempo que la veo bastante por ahí, en redes y en blogs, y supongo que en algún momento acabaré leyéndolo porque me parece una trama muy interesante y seguro que a mí también me gusta un montón ;)
ResponderEliminar¡Besos 🖤 desde Tiempo Libro!
Hola, a pesar de encantarme el género ahora mismo me apetece leer otro tipo de novelas. Sin embargo, reconozco que tiene muy buena pinta y en los personajes se nota una clara evolución eso significa que me gustará. Un beso🖤
ResponderEliminar¡Hola guapa!
ResponderEliminarÚltimamente estoy leyendo mucha novela juvenil, y me está encantando, así que no creo que ahora mismo me adentre en una novela distópica.
¡Besotes!
Firdis | Leyendo en Starbucks
No soy para nada de ciencia-ficción y las distopías no terminan de engancharme nunca. Me alegro que te haya gustado pero con todos los elementos que has mencionado no creo que sea una historia para mí. ¡Muchas gracias por tu reseña!
ResponderEliminarNos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
¡Hola! Me encanta lo que dices acerca de los personajes y que menciones a Los juegos del Hambre y Divergente porque son historias que me han encantado en su momento. Creo que este podria llegar a ser un libro que me termine encantando, asi que sin duda me lo apunto porque adoro el genero tambien. Graacias por la reseña!! ¡Nos leemos!♥
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
Hola calabacita!!
ResponderEliminarMe lo voy a leer sí o sí jajaja así que muchas gracias por la reseña xD
Me han entrado más ganas todavía ^^
Un fuerte abrazo!!
Lluvia H. López
Una increíble reseña y tengo que admitir que ha despertado curiosidad pero no creo que sea lo suficiente como para darle una oportunidad.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña😊❤
Hola!
ResponderEliminarYa he visto muchas opiniones de este libro y siempre las veo positivas. Por lo que comentas parece un libro que me vaya a gustar y pinta muy bien algunas cosas que dices. Aun que me lo apunto, lo iré dejando de momento. Mas adelante cuando no tenga tantos pendientes o esperar a que este toda la trilogía
Muy interesante el libro, me lo apunto para próximas lecturas. Un saludo!
ResponderEliminar