[LC In Union] Cerrar bien sin ser del todo. Sobre ‘El héroe de las eras. Mistborn III’ de Brandon Sanderson

Hacía mil años que no publicaba un lunes porque no he tenido tiempo para Lecturas Conjuntas o recomendaciones. Además, como habéis visto, tampoco pude publicar la semana pasada, pero espero que poco a poco y con un poco de ayuda esto se normalice. Porque lecturas pendientes tengo un rato y reseñas… ya ni os cuento. Pero bueno, vamos al lío de hoy.

Sanderson es un creador de mundos y eso es innegable, pero también es verdad que el Cosmere tiene sus cositas. Hoy presentamos la reseña del último tomo de la primera trilogía de Nacidos de la Bruma, El héroe de las eras de Brandon Sanderson, publicado por Nova. Espero que os guste.

*** Al ser última parte de una trilogía esta reseña contendrá spoilers, aunque intenten ser los mínimos ***

Durante mil años nada ha cambiado: han caído las cenizas, los skaa han sido esclavizados y el Lord Legislador ha dominado el mundo. Kelsier, el «superviviente», el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, junto a Vin, una pobre chica skaa, se une a la rebelión. 

Y por fin lo imposible sucede: por fin la revolución ha triunfado. Pero acabar con el Lord Legislador es la parte sencilla. El verdadero desafío consistirá en sobrevivir a las consecuencias de su caída… sin Kelsier.

Vin y el Rey Elend buscan en los últimos escondites de recursos del Lord Legislador y, engañado, el Rey libera del Pozo de la Ascensión algo que debería haber quedado oculto para siempre. Un enorme peligro acecha a la humanidad, y la verdadera pregunta es si conseguirán detenerlo a tiempo.

El mundo debe morir

Sin apenas recursos y con la ceniza cada vez poblando más el mundo, Elend y Vin buscan desesperadamente la forma de salvar a su pueblo de su propio mundo. Sin embargo, aparte de desentrañar el enigma que, en cuanto a esto, dejó el Lord Legislador, Vin tendrá que enfrentarse cara a cara contra aquello que sin saber liberó: Ruina. Un mundo que muere, una humanidad que quiere vivir y la nada absoluta rodeándolos.

En tensión y con un futuro muy aciago comienza esta última parte de la primera trilogía de fantasía de Nacidos de la bruma. En ella seguiremos los pasos de los miembros de la banda del Superviviente, entre los que destacarán Elend y Vin, en sus últimos pasos por la supervivencia de la población y del planeta entero. Desastres naturales, enfrentamientos políticos y el resurgimiento de antiguas fuerzas impedirán a nuestros protagonistas cumplir su misión, pero ¿y si el mundo tuviera que morir?

El eterno conflicto del bien y el mal

Y es que, aunque sabemos desde el primer libro que este conflicto es algo que se está desarrollando en la obra, en realidad en esta última parte vemos que esos dos conceptos son algo muy ingenuo para todo lo que está sucediendo. Para ello, el autor nos hace plantearnos ambos conceptos y los renombra dándoles una dimensión diferente En este caso, Ruina y Conservación nos llevarán a pensar en el poder real de un ser humano ante un mundo o una divinidad, pero esto también se relativiza, así Vin, Elend y todos los nacidos de la bruma se convierten en algo más, tomando su papel en el mundo y haciéndonos descubrir la esperanza. Aunque esta sea la más os cura de todas ellas.

En torno al resto de personajes, nos bajaran de las alturas metafísicas y nos darán una parte de la narración más aventurera y parecida a las anteriores, pero que nos servirá para entender que los problemas mundanos son igual o más relevantes en todo el entendimiento del mundo. Así, la evolución de Fantasma, la pérdida de fe de Sazed o las nuevas responsabilidades de Brisa nos enseñan que el mundo continúa en la desesperanza porque, aunque todo vaya a terminar, la humanidad no puede dejar de luchar y eso es relevante.

Un legendarium

Esta es la parte que más se desarrolla en esta última parte. A diferencia de otras trilogías, aquí realmente no hemos venido a ver cómo termina la historia, que también queremos saber si se salvan o no, sino mas bien a conseguir todas las respuestas que nos han ido quedando a lo largo de la historia.

Esto me ha parecido muy interesante, porque normalmente el pasado en fantasía sirve para explicar el presente y poco más (justificarlo o motivarlo), sin embargo, en esta novela, el pasado es tan importante o más que el presente, ya que sin él no hay solución de continuidad para el futuro. Es un poco complicado, aunque si nos fijamos en el sistema de magia tiene algo de sentido, pero lo que la novela nos explica es que esta es la historia del mundo tal como lo conocemos y tal como lo conocerán, en ambos tiempos están las claves para nuestros personajes y comprenderlo es lo que puede llevarles al fin o la continuidad (sea esto lo que signifique en esta novela, ahí lo dejo).

De este modo, una vez terminada y sin hacer spoilers debo decir que el planteamiento vital del planeta entero me ha gustado mucho, ya que deja a nuestra Vin y el resto de personajes, como motas de polvo en todo mucho más grande. Eso sí, ya se encargará el mundo de colocarlos donde deben y como se debe.

Agradecida

Como podéis ver, estoy haciendo una reseña muy rápida. Esto se debe a que, en realidad, este final es para hablarlo extensamente en su individualidad y en el conjunto del Cosmere (algo que quizá debería replantearse un poco Sanderson, porque es quizá de lo poco que no me gusta de su obra) cogiendo las nociones de religión, filosofía y narrativa que podemos ver en la obra y dándole vueltas

No obstante, sí que os puedo decir que agradezco profundamente que Sanderson nos haya dado el final que nos ha dado. Creo que es el correcto, creo que hace que podamos leer esta historia de manera independiente a otras y creo que es justo con el recorrido de los personajes. Como lectora, no he sentido un vacío existencial ante este final, sino que me he alegrado por  él.

Por ello, os animo a lanzaros a la trilogía. Frente a Elantris que siempre recomendaré para entrar en Sanderson (porque después todo va para arriba), esta trilogía nos muestra un poco más qué y cómo es el autor. En cuanto al último tomo, si habéis empezado la trilogía, os merecéis terminarla, así que no lo dudéis. Espero que os animéis con ella.

El libro en el Bolsillo 

Puedes adquirir el libro 👉: El héroe de las eras. Mistborn III de Brandon Sanderson

Puntuación: 


Comentarios

  1. Este es un autor del que no he leído nada y que tengo muy pendiente. Me gusta mucho lo que cuentas de este libro y se ve que se trata de una trilogía mut buena, creo que puede ser buena opción para adentrarme en el universo de este autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tengo que informarte del uso que daré a los datos personales que proporcionas.. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros. Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.